Descripción del producto


ABORDAJE MANUAL DEL DOLOR Y AFECCIONES CERVICOCRANEOMANDIBULARES EN LOGOPEDIA
200,00€ – 225,00€
OBJETIVO GENERAL:Que los alumnos integren las técnicas ortopédicas manuales de diagnóstico y abordaje básicas en afecciones de los complejos cervical, craneal y mandibular y su aplicación en logopedia. Además, los alumnos, aprenderán técnicas de terapia manual ortopédica avanzada para fomentar el trabajo multidisciplinar.
PONENTE:
Andrés Tapia Belloso, fisioterapeuta (nº de colegiado CPFCYL 1872) Director Clínica Vallmedic
DESTINATARIOS:Estudiantes de último curso de logopedia y logopedas profesionales.
Plazas limitadas.
DURACIÓN Y HORARIO:
18 horas
Sábado 4 de abril: 09:00 a 14:00 y 15:30 a 20:30 (10 horas)
Domingo 5 de abril: 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 (8 horas)
PRECIO:225€
Si eres estudiante de último curso de logopedia, estás desempleado, o estás Colegiado en alguno de los Colegios Profesionales de Logopedia con los que tenemos convenio, el precio del curso será 200€)
ACREDITACIÓN: Solicitada a la Comisión de Formación Continuada de profesiones sanitarias. Esta comisión otorga créditos válidos para oposiciones, concursos, traslados, bolsas de empleo, etc. (según convocatoria)
Descripción
PROGRAMA:
- Neurofisiología del dolor cervicocraneomandibular en logopedia
- Principales afecciones neuromusculoesqueléticas de la región cervicocraneal y mandibular en el paciente de logopedia
- Región Cervicodorsal
- Técnicas de diagnóstico y diferenciación en el paciente de logopedia
- Técnicas de movilización articular en logopedia
- Técnicas de tratamiento muscular conservador
- Técnicas de tratamiento neural
- Región Craneocervical
- Técnicas de diagnóstico y diferenciación en el paciente de logopedia
- Técnicas de movilización articular en logopedia
- Técnicas de tratamiento muscular conservador
- Técnicas de tratamiento neural
- Región Craneomandibular
- Técnicas de diagnóstico y diferenciación en el paciente de logopedia
- Técnicas de movilización articular en logopedia
- Técnicas de tratamiento muscular conservador
- Técnicas de tratamiento neural
- Control motor y ejercicio terapéutico cervicocraneomandibular en pacientes de logopedia
Información adicional
Tipo de Matrícula | Bonificada, Colegiados, Desempleados, Estudiante, Grupos, Privada |
---|
Be the first to review “ABORDAJE MANUAL DEL DOLOR Y AFECCIONES CERVICOCRANEOMANDIBULARES EN LOGOPEDIA” Cancelar la respuesta
Para más información sobre este curso rellena el Formulario:
Productos relacionados
- 250 horas presenciales
- 285 horas a distancia
- 100 horas prácticas
- 60 horas trabajo fin de master
- Título de Master en intervención logopédica en patología neurológica.
- Título de Introducción al Concepto Bobath
- Certificado de participación reconocido por la Asociación Internacional de Estimulación Basal® de Alemania.
- Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior acreditada con 71 créditos)








FORMACIÓN ONLINE
En este curso, los alumnos, conocerán la neuroanatomía que se encarga de los procesos de lectoescritura, los mecanismos que permiten leer y escribir y cuales son las alteraciones que se producen cuando estos mecanismos fallan (dislexia y disgrafía) Conocerán además, las principales pruebas de evaluación y adquirirán estrategias para crear un programa de intervención logopédica en la dislexia. METODOLOGÍA: e-Learning PROFESORA: Maria Luz Bascuñana Molina. Logopeda. Master en Autismo e Intervención Psicoeducativa. Centra su su labor en niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista y trastornos del aprendizaje. DURACIÓN: 80 horas (1 mes) FECHA: 22 enero - 22 febrero 2020 Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias con 0,7 créditos.



FORMACIÓN ONLINE
Las dificultades de lectura y escritura afectan a un gran número de niños en etapa escolar, lo que en muchas ocasiones conlleva dificultades en su correcto rendimiento académico. Este curso pretende dar una formación teórica que permita conocer en profundidad las bases neuroanatómicas y los procesos implicados en la lectoescritura, y las diferentes herramientas de valoración e intervención para poder atender a esta población de una forma individualizada y efectiva. Este abordaje teórico se acompañará de ejemplos prácticos y de actividades supervisadas que permitirán al alumno adquirir las herramientas necesarias para una correcta detección, evaluación e intervención de los problemas relacionados con la lecto-escritura. DIRIGIDO A: Logopedas y estudiantes de logopedia METODOLOGÍA: e-Learning PROFESORA: Estefanía Rodríguez San. Logopeda infantil en la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana. Postgrado de Neuropsicología y Demencias. FECHA: 12 febrero - 26 marzo 2020 DURACIÓN: 100 horas Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias con 4,1 créditos

FORMACIÓN ONLINE
Con este curso, los alumnos conocerán los criterios diagnósticos y las diferentes clasificaciones que existen de TEA. Además, aprenderán a realizar una evaluación logopédica, y conocerán las distintas terapias que el logopeda aplica en este campo. Para llevar a cabo esta acción formativa contarán con casos prácticos y diversos recursos que podrán ser empleados en la intervención. DIRIGIDO A: Logopedas y estudiantes de logopedia METODOLOGÍA: e-Learning PROFESORA: Maria Luz Bascuñana Molina. Logopeda. Master en Autismo e Intervención Psicoeducativa. Centra su su labor en niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista y trastornos del aprendizaje. FECHA: 22 enero - 22 marzo 2020 HORAS: 100 h.

FORMACIÓN ONLINE
El alumno abordará con este curso el trabajo que realiza el logopeda en casos de Alzheimer y otras demencias. Desde una visión teórico práctica se estudiarán los diferentes tipos de demencia que existen, y se verán las dificultades que pueden surgir relacionadas con el trabajo del logopeda (alteraciones del lenguaje oral, de la lectoescritura, de la motricidad orofacial, en la alimentación, etc.) DIRIGIDO A: Logopedas y estudiantes de logopedia METODOLOGÍA: e-Learning PROFESORA: Ana Torregrosa. Logopeda y Pedagoga. Especialista en daño neurológico (disfagia, motricidad, rehabilitación) Logopeda en centro dedicado a personas con Alzhéimer y otras demencias de inicio temprano y en gabinete propio con diversas patologías. DURACIÓN: 100 horas FECHA: 12 febrero - 12 abril 2020 Acreditada con 5,1 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional

- Sábado, 7 de noviembre de 2020: 09:00 a 14:00 y 15:30 a 18:30 (8 horas)
- Domingo, 8 de noviembre de 2020: 09:00 a 14:00 y 15:30 a 18:30 (8 horas)
- 245€ (220€ si eres estudiante de último curso de Universidad, si estás desempleado, si estás Colegiado en alguno de los Colegios Profesionales con los que tenemos convenio, si eres autónomo o si eres familiar Nenoos Valladolid)
- 270€ (243€ si eres estudiante de último curso de Universidad, si estás desempleado, si estás Colegiado en alguno de los Colegios Profesionales con los que tenemos convenio, si eres autónomo o si eres familiar Nenoos Valladolid)
FORMACIÓN PRESENCIAL EN VALLADOLID PARA TERAPEUTAS OCUPACIONALES
FECHA Y LUGAR: 28 y 29 marzo de 2020. Valladolid PONENTE: María G. Sobrinos, Terapeuta Ocupacional
FORMACIÓN PRESENCIAL
Bienvenidos al Posgrado en Abordaje Logopédico en Disfagia. Esta formación, surge como consecuencia de la creciente demanda socio sanitaria hacia la logopedia, tanto en los servicios de rehabilitación como por parte de las personas con disfagia y sus familiares. La deglución es una función oro facial vital, en la que el logopeda juega un papel esencial, cuyo trabajo requiere de una especialización precisa y profunda debido a la etiología tan variada que provoca disfagia, su diversa sintomatología, comorbilidad y las graves secuelas que presenta sobre la calidad de vida de la persona y su entorno. Para proporcionar un buen abordaje, Kursia considera necesaria una formación basada en la evidencia, a nivel teórico-práctico, que proporcione al logopeda una visión específica, a la vez que global y multidisciplinar, bajo los mejores conocimientos actuales que le permitan evaluar y tratar cada caso. Todo ello de la mano de profesionales de diversos cambios sanitarios en constante reciclaje y cuyo desempleo diario se centra en la evaluación, manejo y tratamiento de este síntoma. FECHA: noviembre 2019 - Julio 2020 (1 fin de semana al mes) PRECIO: 2450€ (A REALIZAR EN 5 PAGOS) LUGAR: Valladolid MATRICULACIÓN: Para matricularte en este curso, escribe a info@kursia. es, donde se te facilitará la ficha de inscripción toda la información adicional que necesites. FUNDAE: Si estás contratado por una empresa privada, puedes acceder a esta formación de forma gratuita a través de la Fundación Estatal para el Empleo (consulta precios y condiciones).

FORMACIÓN ONLINE
Este curso va dirigido a todos aquellos fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia que hayan realizado el curso de ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO I, y que quieran seguir formándose en este campo. OBJETIVO: Dotar al fisioterapeuta de los conocimientos necesarios para comprender cómo funciona la patología pelviperineal y disponer de los medios necesarios para realizar un abordaje de las disfunciones fisioterapéuticas de dicha región, tanto de la mujer como del hombre, para que el paciente pueda lograr una mejoría de su patología y, por tanto, de su calidad de vida. DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia que hayan realizado el primer curso de Abordaje fisitoterapeutico de disfunciones de suelo pélvico de KURSIA. METODOLOGÍA: e-Learning TUTORA: Marta Correyero León. Fisioterapeuta. Máster en Fisioterapia en Pelviperineología por la UCLM. Máster en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor por la URJC. Especialista en Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Especialista en Método 5P. Especialista en Fisioterapia Invasiva en el síndrome del dolor miofascial del suelo pélvico. Especialista en Inducción miofascial. Especialista INDIBA Activ músculo esquelético y para el suelo pélvico. Especialista en Ecografia músculo esquelética y para el suelo pélvico. Responsable de la unidad de suelo pélvico en clínica privada. DURACIÓN: 100 horas FECHA: se realiza una vez realizado el curso de ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO DE LAS DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO II MATRICULACIÓN: Para matricularte en este curso, debes rellenar la ficha de inscripción que aparece a continuación. Una vez enviada, debes hacer el pago y enviar el justificante a info@kursia.es junto con el justificante de tu titulación: Ficha inscripción

- Entender el desarrollo sensorial del niño.
- Reconocer los signos de un desarrollo sensorial atípico y sus efectos sobre la participación en las actividades de la vida diaria destacando la alimentación.
- Saber aplicar estrategias básicas para fomentar el desarrollo sensorial.
- Conocer el trabajo del terapeuta ocupacional en el tratamiento de niños con problemas de integración sensorial.
- Doctora en Ciencias de la Salud (Universidad de la Coruña).
- Terapeuta ocupacional de la Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Beaudry-Bellefeuille (Oviedo, España)
- Máster en asistencia e investigación sanitaria (Universidad de A Coruña)
- Diploma de especialización en neurociencias (Universidad de Salamanca)
- Experto de Terapia Ocupacional en discapacidad motora infantil (Universidad de Oviedo)
- Certificada en Integración Sensorial (University of Southern California, EE. UU.).
FORMACIÓN ONLINE
El alumno, tras finalizar este curso, adquiere el conocimiento teórico y práctico suficiente para evaluar, diagnosticar y adaptar en cada caso, la prótesis adecuada para establecer una correcta programación en intervención logopedica. Además, obtendrá una guía de ejercicios prácticos para abordar las distintas hipoacusias y orientaciones de resolución de pruebas audiológicas para adaptar la prótesis auditiva necesaria. DIRIGIDO A: Logopedas y estudiantes de logopedia METODOLOGÍA: e-Learning PROFESORA: Vanesa Martínez. Bacherllor of Sciencies y Logopedia por la Universidad de Manchester. Postgraduado en Diagnóstico y tratamiento logopedico y Especialista en Audioprótesis y Audiología. DURACIÓN: 100 horas FECHA: 12 febrero - 12 abril 2020

Reviews
There are no reviews yet.