ABORDAJE SENSORIOMOTOR EN DEMENCIAS
144,00€ – 350,00€
FORMACIÓN PRESENCIAL EN VALLADOLID PARA TERAPEUTAS OCUPACIONALES
FECHA Y LUGAR: 28 y 29 marzo de 2020. Valladolid
PONENTE: María G. Sobrinos, Terapeuta Ocupacional
DESTINATARIOS: Estudiantes de último curso de Terapia Ocupacional y Terapeutas Ocupacionales profesionales.
Plazas limitadas.
DURACIÓN Y HORARIO: 14 horas
Sábado 22 junio: 09:00 a 14:00 y 15:30 a 18:30 (8 horas)
Domingo 23 junio: 09:00 a 15:00 (6 horas)
PRECIO: 160€
Si eres estudiante de último curso de TO, eres TO desempleado, o estás Colegiado en alguno de los Colegios Profesionales de TO con los que tenemos convenio, el precio del curso será 144€)
FUNDAE: Si trabajas para una empresa privada, éste puede bonificarse por tu formación, de tal manera que a ti te resulte gratuita a través de la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE) En este caso, el precio del curso será distinto (350€)
Consúltanos si este fuera tu caso.
ACREDITACIÓN: Solicitada a la Comisión de Formación Continuada de profesiones sanitarias. Esta comisión otorga créditos válidos para oposiciones, concursos, traslados, bolsas de empleo, etc. (según convocatoria)
INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO:
Una vez confirmada la plaza por parte de Kursia, se establece un plazo de 5 días para hacer efectivo el pago en concepto de matrícula, cuyo importe es de 160€ en el número de cuenta: ES5101826428570201544585, indicando en el concepto ABORDAJE SENSORIOMOTRIZ.
Además, es necesario que en el ingreso aparezca el nombre y apellidos de la persona que va a asistir al curso.En caso de no efectuar el pago de la matrícula en el plazo estipulado la inscripción no será efectiva. Debe enviarse a info@kursia.esel justificante de pago y de la titulación académica.
Las personas desempleadas deberán presentar la tarjeta actualizada y en vigor de la demanda de empleo del SEPE, como justificante del descuento en el abono del curso.
Los estudiantes de último año deberán presentar la matrícula del curso actual como justificante del descuento en el abono del curso.
Los colegiados en Colegios Profesionales con los que Kursia tiene convenio, deberán presentar dicho certificado como justificante del descuento en el abono del curso.
CONDICIONES:
Si el alumno anula su asistencia antes del 22 de mayo de 2020, se le devolverá el total del importe satisfecho. Posteriormente a esta fecha no se tramitarán anulaciones. En caso que el curso sea suspendido por la organización se reembolsará el importe total abonado.
Para lograr la certificación acreditada del curso es imprescindible la asistencia del 100% de las horas lectivas del curso y la superación de la prueba de conocimientos, así como el pago del importe total del mismo.
Descripción
PROGRAMA:
Entendiendo la demencia desde una perspectiva sensitivo-motora
- Mecanismo de control postural normal y patológico.
- Mecanismo de control postural normal
- Alteraciones del mecanismo de control postural en las demencias
- Cuando la información se desintegra: Alteraciones perceptivas en las demencias. Impacto en el comportamiento y en la ejecución de las AVD.
- Cambios en la movilidad funcional y su repercusión durante la participación en las AVD en el paciente con demencia.
- Pérdida de los patrones de movimientos automáticos. Inestabilidad por desuso. Miedo a moverse.
- Trastornos en las transferencias y la marcha en las demencias. Impacto en el manejo diario.
- Alteraciones de los miembros superiores y su impacto en las AVD.
Intervención en el paciente con demencia desde una perspectiva sensitivo-motora; Neurorrehabilitación funcional.
- El Concepto Bobath: Descubrimiento y desarrollo de las potencialidades funcionales de cada paciente mediante su activación significativa y organizada.
- Interpretación y abordaje del paciente con demencia desde el Concepto Bobath. Visión sistémica y funcional.
- Estrategias para normalizar el tono postural. Facilitación del control postural y el movimiento selectivo, como base para asegurar la calidad en la participación en las AVD.
- Proceso interactivo individuo-tarea-terapeuta-familia-entorno. Manejo 24 horas.
- El Modelo Affolter: Interacción sensitiva en la vida diaria.
- Importancia de los canales táctiles y cinestésicos: Contacto con el entorno.
- Interpretación del paciente con demencia desde el Modelo Affolter.
- Tipos de Guía en los acontecimientos cotidianos:
- Sencilla
- Intensiva
- Basale Stimulation y Psicomotricidad Relaciona: comunicación, relación y emoción con el paciente con demencia.
- La Pedagogía Montessori y la aportación de los diferentes materiales al proceso de estimulación de los diferentes componentes de la ejecución del paciente con demencia.
- Materiales Sensoriales
- Lógico-matemáticos
- Lenguaje
- Vida práctica
- Facilitación de las AVD desde un enfoque sensitivo-motor en el paciente con demencia.
- Práctica 1: Estrategias, herramientas y actividades para favorecer la elaboración del esquema corporal, la normalización del tono postural y el control intrínseco de tronco como mecanismos preparatorios y de feedback durante la participación en las AVD. Manejo de la fascia.
- Práctica 2: Estrategias, herramientas y actividades para favorecer el funcionamiento eficiente de los MMSS durante la ejecución de las AVD.
- Práctica 3: AVD “Movilidad funcional”: Transferencias, caminar. Estrategias, herramientas y actividades para favorecer el funcionamiento eficiente y coordinado del conjunto corporal durante la actividad “caminar” y las trasferencias. Seguridad en los desplazamientos.
- Practica 4: Estrategias y herramientas para facilitar-guiar la AVD “vestido”. Organización y contacto con el entorno.
- Práctica 5: Estrategias y herramientas para favorecer el funcionamiento del macizo orofacial durante las AVD y su integración con el resto de los segmentos corporales. Facilitación-guía de la AVD «alimentación».
Información adicional
Tipo de Matrícula |
---|
Reviews
There are no reviews yet.