Navigation
  • Inicio
  • Formación Presencial
  • Formación Online
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Privacidad
Escuela de formación
  • Inicio
  • Formación Presencial
  • Formación Online
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Privacidad

Set your main menu in Appearance > Menus

Buscar

Escuela de formación
Buscar
  • Inicio
  • Formación Presencial
  • Formación Online
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Privacidad
lightbox

Descripción del producto

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN BASALE STIMULATION® 280,00€
CURSO INTRODUCTORIO AL CONCEPTO INN® 355,00€

MASTER EN INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN PATOLOGÍA NEUROLÓGICA

3.950,00€

 

FECHA: Septiembre 2019 – Septiembre 2020

Este máster surge como consecuencia de la creciente demanda social hacia los profesionales de la logopedia en diferentes ámbitos, pero sobre todo en los servicios de rehabilitación como consecuencia de enfermedades neurológicas y accidentes.

En el campo de la Neurología, el logopeda es una figura profesional imprescindible, cuyo trabajo requiere de una especialización precisa y profunda debido a la variabilidad sintomatológica y diversa casuística. Estos profesionales buscan una alta especialización en la evaluacióny tratamiento de todas las alteraciones que puede provocar un daño neurológico en una persona.

Es por esto que KURSIA, busca la posibilidad de formar a logopedas en una especialización neurológica, mediante el Masteren Intervención Logopédica en Patología Neurológica. Para ello, nos hemos rodeado de los mejores profesionales en el mundo de la logopedia neurológica que han elaborado el mejor programa para este Máster.

OBJETIVO GENERAL:  Con este Master se persigue que el alumno adquiera y/o refuerce los conocimientos y competencias necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes con patología neurológica.

DURACIÓN: 700 horas:

  • 250 horas presenciales
  • 285 horas a distancia
  • 100 horas prácticas
  • 60 horas trabajo fin de master

FORMACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA:

Las horas presenciales serán impartidas en Valladolid en 10 fines de semana entre Septiembre de 2019 y Junio de 2020 en horario de viernes a domingo o de sábado a domingo.

Las horas a distancia se realizarán a través del Aula Virtual de KursiaEscuela de Formación. En este Aula estará colgado todo el material a disposición del alumno. Éste tendrá acceso a ello las 24 horas del día.

TITULACIÓN: 

  • Título de Master en intervención logopédica en patología neurológica.
  • Título de Introducción al Concepto Bobath
  • Certificado de participación reconocido por la Asociación Internacional de Estimulación Basal® de Alemania.
  • Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.

DESTINATARIOS: 

Diplomados/Graduados en logopedia y alumnos de 4º de Grado en Logopedia.

PRÁCTICAS: De 100 horas de duración a realizar en: 

  • Asociación Ictus de Aragón (AIDA) Zaragoza
  • Asociación de Paraliticos Cerebrales de Alicante
  • Asociación Viguesa Esclerosis Múltiples
  • Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo
  • Asociación Parkinson Valladolid.
  • Fundación Pita López. Madrid

¡¡¡Buscamos el centro de prácticas que más se adapte a tus necesidades, consúltanos!!!

 

Seguiremos ampliando la oferta de centros donde realizar las prácticas. Si algún alumno quiere hacer prácticas en algún otro centro, consúltanos, al igual que la convalidación de las mismas.

Mas información sobre el programa y profesorado aquí: 

Master en Intervención logopédica en el patología neurológica 2019 2020

Ficha inscripción

 

Enviar por email
Categorías: Formación Presencial, Logopedia
  • Descripción
  • Valoraciones (0)
  • Solicita información del curso

Descripción

PROGRAMA

MÓDULO 1: BASES NEROLÓGICAS PARA LOGOPEDAS Ignacio Bermejo. 

MÓDULO 2: ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN PATOLOGÍA NEUROLOGICA Patricia Murciego, Paula Gimenez, Jaime Paniagua, Marcelo Luis Berthier. 

MÓDULO 3: ALTERCIONES DEL HABLA EN PATOLOGÍA NEUROLOGICA Cristina Agudo

MODULO 4: ALTERACIONES DE LA VOZ EN PATOLOGÍA NEUROLOGICA Rocio Lesmes

MÓDULO 5: ALTERACIONES RESPIRATORIAS Y TRAQUEOTOMIZADOS Patricia Murciego, Paula Gimenez, Elena Alonso

MÓDULO 6: PROBLEMAS DEGLUTORIOS EN PATOLOGÍA NEUROLOGICA Patricia Murciego, Paula Gimenez, Nayra Fernández

MÓDUULO 7: TERAPIA BOBATH Fermín Sánchez

MÓDULO 8: BASALE STIMULATION® A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS ORALES Barbara Roller

MÓDULO 9: TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE NEUROLÓGICO Inés Folgado, Lorena Fernández, Fernando Cuesta, Laura Dueñas, Rosa Tena, Sandra de la Cruz

MÓDULO 10: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Jose Carlos Fernández

MÓDULO 11: REALIZACIÓN DE INFORMES LOGOPÉDICOS Patricia Murciego, Paula Giménez

MÓDULO 12: PERITAJE LOGOPÉDICO EN PATOLOGÍA NEUROLOGICA Alicia Ferrero

MÓDULO 13: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN PARÁLISIS FACIAL Mariana Ferreiro

MÓDULO 14: NUEVAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN PATOLOGÍA NEUROLOGICA Mariana Ferreiro, Mariana Simao

MÓDULO 15: BASES DE INVESTIGACIÓN Daniel Fernández

MÓDULO 16: ESTADOS DE MÍNIMA RESPUESTA Patricia Murciego, Paula Giménez

MÓDULO 17: EL PACIENTE NEUROLÓGICO PALIATIVO Patricia Murciego, Paula Giménez, Natalia Santamarta

MODULO 18: RCP PARA LOGOPEDAS Natalia Santamarta

MÓDULO 19: PRÁCTICAS

MÓDULO 20: TRABAJO DE FIN DE MASTER

 

was last modified: febrero 5th, 2019 by Esther Mongil Carretero

Reviews

There are no reviews yet.

Leave a reply Cancelar respuesta

Para más información sobre este curso rellena el Formulario:

Acepto los términos y condiciones de uso.

Responsable » Esther Mongil Carretero más info.
Finalidad » Contactar para ofrecer la información requerida por usted mismo más info.
Legitimación » Su consentimiento inequívoco más info.
Destinatarios » No se cederán datos personales a ninguna entidad más info.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos más info.
Información Adicional: Puede encontrar más información en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) y la política de privacidad de este sitio Web.

Productos relacionados

Quick View
Formación Presencial, Logopedia
LAX VOX: Actualización metodológica
FECHA Y LUGAR: 27 y 28 de abril. Valladolid OBJETIVO GENERAL:
  • Conocer la técnica de Lax-Vox: características del material empleado y metodología de aplicación.
  • Informar sobre el momento idóneo de introducción de la técnica en la terapia vocal
  • Descubrir sus contraindicaciones y uso incorrecto.
  • Capacitar al alumno para adaptar la técnica a la individualidad y patología del paciente.
  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Seleccionar materiales adecuados para la realización de la técnica.
  • Discriminar la técnica de Lax-Vox de otras afines, según su aplicación funcional.
  • Insertar de forma eficaz la técnica de lax-vox dentro del protocolo vocal
  • Identificar el momento de aplicación idóneo de la técnica según la evolución de los pacientes.
  • Diseñar ejercicios adecuados para cada patología.
  • Adaptar la realización de ejercicios desde pasivos a activos para favorecer la generalización de los aprendizajes.
  • Crear un protocolo de higiene vocal basado en la técnica de lax-vox para el cuidado de la voz.
  • Modificar los ejercicios realizados mediante lax-vox según el punto de vista miofuncional.
  • Identificar las contraindicaciones a la realización de la técnica
  • Adaptar la realización de ejercicios en los pacientes de riesgo.
  DESTINATARIOS:Estudiantes y profesionales interesados de los siguientes ámbitos: logopedia, enfermería, medicina, educación (audición y lenguaje, educación especial), terapia ocupacional… y todas las personas interesadas. Plazas limitadas.   DURACIÓN Y HORARIO: 15 horas Sábado: 09:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30 Domingo: 08:30 a 14:30   DOCENTE: Doña Rocío Lesmes Cuerda. Logopeda.
  • Diplomada en Educación por la Universidad de Zaragoza.
  • Logopeda por la Universidad Complutense de Madrid e I.C.H y licenciada en logopedia por la Universidad de Lieja (Bélgica).
  • Experto en terapia auditiva y en terapia vocal de la voz hablada y cantada.
  • Profesora de ISEP en diversos masters sobre logopedia clínica, terapia miofuncional y terapia vocal en Universidad Autónoma de Barcelona, Uni. de Vic y Uni. de Oporto.
  • Profesora del Máster de Patología de la voz de la U. de Alcalá de Henares e I.C.H. (hasta 2017)
  • Tutora de Prácticas en la Universidad Gimbernat (Cantabria)
  • Directora y logopeda del equipo del servicio de Rehabilitación logopédica del Complejo Hospitalario del SACyL en Soria.
  • Miembro fundador del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León y decana del mismo desde 2016.
  • Profesora del Master en Intervención Logopedica en Patología Neurológica de KURSIA
  ACREDITACIÓN: Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.   INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO: Matrícula: https://goo.gl/forms/6p9zsQFvcmfZjRnp1   FUNDAE: Tu empresa, o tu (si eres autónomo) puedes bonificarse por tu formación, de tal manera que a ti te resulte gratuita a través de la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE) Consúltanos si este es tu caso cómo hacerlo, ya que tanto el precio como el procedimiento es distinto.      
was last modified: enero 18th, 2019 by Esther Mongil Carretero
Seleccionar opciones
Quick View
Formación Presencial, Fisioterapia, Psicología, Logopedia, Terapia Ocupacional
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN BASALE STIMULATION®
CONSULTAR DISPONIBILIDAD DE PLAZA FECHA: 26, 27 y 28 abril de 2019 (Viernes, Sábado y Domingo) LUGAR: Centro Hospitalario Benito Menni. Paseo Juan Carlos I, 10. Valladolid DOCENTE: Bárbara Roller Formadora oficial de Basale Stimulation® Terapeuta Ocupacional y Enfermera en el CEE Institució Balmes S.C.C.L Sant Boi de Llogregat, Barcelona   OBJETIVOS :
  • Profundizar en la inclusión del concepto en los proyectos de intervención teniendo en cuenta un enfoque global.
  • Desarrollo interdisciplinario de proyectos de intervención global e individual, a partir de los elementos centrales del concepto.
  • Profundizar en las áreas básicas y conocer diferentes técnicas especificas de intervención.
  • Revisar la propia practica a partir del visionado de filmaciones (oportunidad de aportarlas) y trabajo de casos.
  • Usar los temas esenciales y las necesidades básicas humanas para planificar la intervención.
  • Usar el esquema de globalidad (hexágono) como instrumento de evaluación y planificación de actividades especificas.
  • Incorporar y reafirmar aspectos sobre la comunicación (escucha, acompañamiento y dialogo) a través de canales corporales (movimiento, tacto, respiración, vocalización)
  • Dominar las técnicas de acompañamiento e estimulación como una forma de establecer diálogo y encuentro.
DURACIÓN Y HORARIO: 24 horas:
  • Viernes: 9.00-14.00 horas y de 15:30-19:30 horas.
  • Sábado: 9.00-14.00 horas y de 15:30-19:30 horas.
  • Domingo: 9.00-15.00 horas.
DESTINATARIOS: Profesionales del ámbito socio-sanitario, hospitalario y educativo que trabajen en la atención directa ó planificación de la intervención. (No importa la titulación académica) EL PRECIO INCLUYE:
  • Documentación del curso.
  • Diploma acreditativo de Kursia Escuela de Formación
  • Certificado de Participación Reconocido por la Asociación Internacional de Estimulación Basal® de Alemania
  • Café del Viernes y Sabado.
  ACREDITACIÓN: Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias   FUNDAE: Si trabajas para una empresa privada, ésta puede bonificarse por tu formación, de tal manera que a ti te resulte gratuita a través de la Fundación Estatal para el Empleo. Consultar precio y posibilidades.   INFORMACIÓN profundización abril 2019  

was last modified: noviembre 28th, 2018 by Esther Mongil Carretero
Seleccionar opciones
Quick View
Formación Presencial, Terapia Ocupacional
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL
INCLUYE PROTOCOLOS COMPLETOS DE VALORACIÓN Fecha y duración: 4 y 5 de mayo 2019 Duración y horario: 16 horas Sábado: 09:00 a 14:00 y 15:30 a 19:00 Domingo: 08:30 a 14:00 y 15:30 a 18:30 Lugar: Valladolid Precio: 225€ (200€desempleados, estudiantes de último curso y convenios; 420€ bonificados) Ponente: Mariel Pellegrini. Terapeuta Ocupacional. Lugar: Estudiantes y profesionales de Terapia Ocupacional
PROGRAMA: Sábado 4 de mayo 2019
HORARIO TEMA
9:00-11:00 Fundamentos teóricos: Razonamiento clínico para la toma e interpretación de evaluaciones y planificación de tratamiento. Entrevista y Observación. Estrategias de intervención. Adaptación según diagnóstico.
11:00-11:15 DESCANSO
11:15-14:00 Evaluaciones de Historia de vida. Características, fundamentos y estrategias de valoración según tipo de diagnósticos. ·       ENTREVISTA DEL PERFIL DE LA INDENTIDAD OCUPACIONAL – EPIO. Entrevista etnográfica de la historia de vida. ·       ROLES OCUPACIONALES CHECKLIST Este instrumento evalúa los roles productivos de la persona adulta, indicando su percepción en el pasado, presente y futuro. Evaluaciones de actividades de la vida diaria Características de las actividades de la vida diaria y de la vida diaria instrumentales en salud mental. ·       CUESTIONARIO OCUPACIONAL DE LA VIDA COTIDIANA - Este instrumento diseñado para obtener información sobre la utilización del tiempo del paciente en su vida diaria, y su relación con los valores, intereses y causalidad personal. ·       LABORATORIO DE APLICACIÓN Y SUPERVISIÓN.
14:00-15:30 DESCANSO
15:30-17:30 Valoración de las actividades de la vida diaria e instrumentales (VAVDI): Este instrumento evalúa las actividades cotidianas e identifica el grado de apoyo de terceros que se requiere para realizarlas en seguridad. Evaluaciones de descanso y sueño: Características de la rutina del descanso y sueño en salud mental Entrevista del perfil del descanso y sueño
17:30-17:45 DESCANSO
17:45-19:00 Laboratorio de aplicación y supervisión
  Domingo 5 mayo 2019
HORARIO TEMA
8:30-11:00 Evaluaciones de productividad: ocupaciones productivas, trabajo y voluntariado. ·       ENTREVISTA DEL PERFIL LABORAL: Historia vocacional laboral, perfil ocupacional, metas laborales, habilidades y destrezas laborales, preparación para el trabajo. ·       ANALISIS OCUPACIONAL Descripción de un puesto de trabajo, análisis de los requerimientos. ·       PROFESIOGRAMA: Evaluación que identifica “zona de desventaja” Se aplica a un trabajador en vínculo con los requerimientos del puesto de trabajo.
11:00-11:15 DESCANSO
11:15-14:00 Laboratorio de aplicación y supervisión. Evaluaciones para la planificación del tratamiento y la intervención. Planificación de metas y objetivos de tratamiento: Este es un Kit de evaluación, consta de tres etapas para evaluar y planificar un plan de tratamiento en conjunto con el paciente.
14:00-15:30 DESCANSO
15:30-17:30 Evaluación comprensiva de Terapia Ocupacional (COTE) Este es un instrumento de observación desarrollado para proveer un método objetivo de observación y medición de los comportamientos ocupacionales de personas con trastornos mentales y cognitivos. Puede ser utilizado en población adulta y de tercera edad en etapa aguda o subaguda de la enfermedad. Autoevaluación del desempeño ocupacional (OSA) Esta es una herramienta de evaluación diseñada para la captación de las percepciones de los pacientes de su propia función ocupacional y las influencias del medio ambiente en su desempeño y planificación conjunta de objetivos de tratamiento.
17:30-17:45 DESCANSO
17:45-18:30 Razonamiento clínico de Terapia Ocupacional en Salud Mental
was last modified: noviembre 27th, 2018 by Esther Mongil Carretero
Seleccionar opciones
Quick View
Formación Presencial, Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional
CURSO INTRODUCTORIO AL CONCEPTO INN®
Fecha y duración: 14, 15 y 16 de junio de 2019. 22 horas. Lugar: Valladolid Precio: 390€(355€desempleados, estudiantes de último curso y convenios) Ponente:Tania Romeu.
  • Instructora INN® Concept.
  • Diplomada y graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de A Coruña.
  • Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria, especialidad en Reeducación Funcional y Autonomía Persona y Calidad de Vida.
  • Profesora adjunta de la E.U. Gimbernat Torrelavega (adscrita a la UC– Univesidad de Cantabria) en la Actuación Fisioterápica en Neurología, 4o año del Grado de Fisioterapia; en el Grado de Logopedia y dentro del Máster Universitario de Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras.
  • Profesora colaboradora y tutora de alumnos de prácticas de la Universidad de A Coruña.
  • Directora Neurología del Centro Sinapse. Tratamiento Integral de la Patología Neurológica y Logopedia.
Dirigido a: Terapeutas Ocupacionales, logopedas y fisioterapeutas. Objetivo:Valorar e integrar a nivel terapéutico la implicación del Sistema Nervioso Periférico en los síntomas y signos de pacientes con afectación del Sistema Nervioso Central.
was last modified: abril 15th, 2018 by Esther Mongil Carretero
Seleccionar opciones

CURSOS PRESENCIALES

CURSOS ONLINE

Aula virtual

COLABORADORES:

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL | CONDICIONES DE COMPRA | POLÍTICA DE COOKIES | MAPA DE SITIO 

Todos los derechos reservados a Kursia Escuela de Formación - Diseño Web: kursia.es por En Red2 Marketing

Seguridad de la página de inicio

Search engine

Use this form to find things you need on this site

Categorías de los productos

  • Formación Online
    • Fisioterapia
    • Logopedia
    • Otros cursos
    • Psicología
    • Terapia Ocupacional
  • Formación Presencial
    • Fisioterapia
    • Logopedia
    • Psicología
    • Terapia Ocupacional

Cursos más demandados

  • EVALUACION E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DEGLUCIÓN ATÍPICA

    144,00€ – 160,00€
    Valorado en 5.00 de 5
  • INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

    165,00€ – 185,00€
  • PREPARADOR LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    135,00€ – 140,00€
  • EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTURA Y ESCRITURA

    130,00€ – 145,00€
  • TERAPIA OCUPACIONAL EN EL MIEMBRO SUPERIOR NEUROLÓGICO

    126,00€ – 140,00€

Síguenos

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información‘aquí’..Acepto Leer más
Política de cookies