Alimentación y Autonomía en Niños para Terapeutas Ocupacionales

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN ALIMENTACIÓN SELECTIVA-4

FORMACIÓN ON LINE

Esta formación  está formada por las siguientes acciones formativas:

  • Estrategias de intervención en alimentación selectiva (2 diciembre 2023)
  • Terapia ocupacional y promoción de la autonomía en niños (27 octubre – 15 diciembre  2023)
  • Alimentación Autorregulada Por el bebé (2 noviembre-12 diciembre 2023)
324,00410,00
El trabajo del terapeuta ocupacional en la infancia está enfocado a lograr la mayor independencia posible del niño, haciendo frente a sus posibles limitaciones y fomentando la participación en sus ocupaciones diarias: Actividades Básicas de la Vida Diaria, Actividades Instrumentales de la Vida Diaria, descanso y sueño, educación, juego, ocio y participación social. Una de las principales ocupaciones (y actividad básica) del niño es la alimentación, pues es la base que genera la energía necesaria para afrontar las actividades y aprendizajes de su día a día, permitiendo su desarrollo físico e intelectual. La alimentación es un proceso placentero que se desarrolla en numerosos entornos y varias veces al día.
img

FORMACIÓN ON LINE

Esta formación  está formada por las siguientes acciones formativas:

  • Estrategias de intervención en alimentación selectiva (2 diciembre 2023)
  • Terapia ocupacional y promoción de la autonomía en niños (27 octubre – 15 diciembre  2023)
  • Alimentación Autorregulada Por el bebé (2 noviembre-12 diciembre 2023)
324,00410,00

Este paco de cursos abarca tres formaciones:

  • Estrategias de Intervención en Alimentación Selectiva En este primer curso, se abordan las estrategias para abordar y gestionar la alimentación selectiva en niños. Se exploran las posibles causas de la selectividad alimentaria, así como enfoques y técnicas para fomentar una alimentación más variada y saludable. Los participantes aprenden a identificar los desafíos comunes en la alimentación selectiva y a desarrollar intervenciones efectivas para ayudar a los niños a ampliar su repertorio de alimentos.
  • Terapia Ocupacional y Promoción de la Autonomía en Niños En el segundo curso, se examina el papel de la terapia ocupacional en el desarrollo de la autonomía de los niños. Se discuten las habilidades ocupacionales esenciales, como la alimentación, el vestirse y la higiene personal, y cómo los terapeutas ocupacionales pueden trabajar con niños para mejorar su independencia en estas áreas. Se destacan estrategias y actividades para promover el desarrollo de habilidades de autocuidado y la participación activa en la vida diaria de los niños.
  • Alimentación Autorregulada por el Bebé El tercer curso se centra en la alimentación autorregulada por el bebé, un enfoque que promueve que los bebés sean los responsables de su propia alimentación desde una edad temprana. Se explora la importancia de permitir que los bebés desarrollen la capacidad de autorregular su ingesta de alimentos y se brindan pautas sobre cómo introducir la alimentación complementaria de manera gradual y respetuosa con las señales de hambre y saciedad del bebé. Los participantes aprenden cómo fomentar una relación saludable con la comida desde la infancia y prevenir problemas de alimentación en el futuro.

En resumen, este curso abarca una amplia gama de temas relacionados con la alimentación y el desarrollo infantil, desde estrategias para abordar la alimentación selectiva en niños hasta el papel de la terapia ocupacional en la promoción de la autonomía de los niños y la importancia de la alimentación autorregulada por el bebé para establecer hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana.

 

 

El objetivo general del curso es capacitar a los participantes para comprender, aplicar y promover estrategias efectivas en la alimentación y el desarrollo infantil, abordando la alimentación selectiva, promoviendo la autonomía en los niños a través de la terapia ocupacional y fomentando la alimentación autorregulada por el bebé, con el fin de contribuir a la salud y el bienestar óptimo de los niños en su crecimiento y desarrollo.

Esther Mongil Carretero

  • Diplomada en Terapia Ocupacional
  • Diplomada en logopedia
  • Especialista en terapia ocupacional aplicada al daño cerebral
  • Especialista en terapia ocupacional en atención temprana
  • Máster en inteligencia emocional infantil y juvenil
  • Máster en coaching
  • Formación en pediatría

Lorena Cotelo

  • Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de A Coruña.
  • Certificación internacional en integración sensorial por la Universidad del Sur de California n-3384.
  • Especializada en Trastornos de la alimentación.
  • Terapeuta certificada en el programa SOS Approach to Feeding® para la evaluación y tratamiento de dificultades en la alimentación.
  • Gestionando el servicio de Terapia Ocupacional en Centro Chavert desde 2018

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@vadetalentos.com para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

KURSIA ADHESIÓN AL CONTRATO DE ENCOMIENDA DE ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN
KURSIA Ficha inscripción Fundae
KURSIA informe RLT

Consúltanos!

7,1 créditos de la Comisión de formación Continuada.

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

  • La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
  • El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
  • El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo. Solo la parte de Estrategias de intervención en alimentación selectiva, se puede realizar en directo. 

Diplomados y/o graduados en Terapia ocupacional

¿Necesitas ayuda?