Aprender a hablar: intervención en sorderas e implantes cocleares

Aprender-a-hablarintervencion-en-sorderas-e-implantes-cocleares

FORMACIÓN VIDEOCONFERENCIA EN DIRECTO

Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales de la logopedia y la audiología las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos que presentan los niños con hipoacusia y que han recibido un implante coclear. A lo largo del curso, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades específicas para diseñar programas de intervención personalizados que fomenten el desarrollo auditivo y lingüístico en esta población.

  • FECHA: Sábado, 27 enero 2023.
  • HORARIO: 09:00-14:00 y 15:30-18:30 (horario España peninsular)
  • DURACIÓN: 8 horas
  • DOCENTE: Rocío Lesmes Cuerda, logopeda
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
103,00125,00
img

FORMACIÓN VIDEOCONFERENCIA EN DIRECTO

Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales de la logopedia y la audiología las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos que presentan los niños con hipoacusia y que han recibido un implante coclear. A lo largo del curso, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades específicas para diseñar programas de intervención personalizados que fomenten el desarrollo auditivo y lingüístico en esta población.

  • FECHA: Sábado, 27 enero 2023.
  • HORARIO: 09:00-14:00 y 15:30-18:30 (horario España peninsular)
  • DURACIÓN: 8 horas
  • DOCENTE: Rocío Lesmes Cuerda, logopeda
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
103,00125,00

Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales de la logopedia y la audiología las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos que presentan los niños con hipoacusia y que han recibido un implante coclear. A lo largo del curso, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades específicas para diseñar programas de intervención personalizados que fomenten el desarrollo auditivo y lingüístico en esta población.

Deficiencia auditiva/ pérdida auditiva: base anatómica y fisiológica de la audición.

  • Clasificación / descripción según localización anatómica de la patología
  • Relación entre los grados de pérdida auditiva y el lenguaje oral
  • Relación entre momento de la pérdida y perspectivas reales de rehabilitación auditiva. Pertinencia de otras formas complementarias de comunicación: plasticidad cerebral el córtex auditivo.

Evaluación: Valoración de audiometrías e interpretación de los resultados en relación a la intervención.

  • Valoración de la audición basada en la acústica del habla.

Prótesis auditivas: audífonos e implantes.

Conceptos básicos para la intervención /entrenamiento acústico: 2 horas 30 minutos

  • Variables acústicas y su relación con el lenguaje oral
  • Habilidades auditivas (detección, discriminación, identificación y reconocimiento): qué implican.
  • Segmentos y suprasegmentos.
  • Presentación de estímulos
  • Análisis acústico de los fonemas.

Diseño de programas de intervención: entrenamiento acústico (selección de objetivos según: habilidad auditiva, complejidad, segmento de aplicación)

Diseño de programas de intervención según el estadío lingüístico del niño.

Generales:

  • Estudiar las limitaciones que la deficiencia auditiva provoca en el desarrollo comunicativo del niño.
  • Enseñar al alumno a realizar una valoración de la audición basada en la expresión oral del niño.
  • Instruir al alumno en el diseño individualizado de la terapia auditiva aplicada, adaptándola tanto a las necesidades como a las expectativas reales del paciente.

Específicos:

  • Afirmar los conocimientos anatómicos necesarios para el manejo de la deficiencia auditiva
  • Interpretar los resultados de audiometrías y otras pruebas auditivas para definir la línea de trabajo de cada paciente.
  • Conocer las prótesis auditivas actuales más usadas (audífonos e implantes cocleares)
  • Asociar al desarrollo del lenguaje el entrenamiento de las variables acústicas (timbre, frecuencia, intensidad y duración)
  • Diseñar ejercicios específicos para el entrenamiento de los rasgos segmentales y suprasegmentales del habla.
  • Seleccionar las estrategias metodológicas más adecuadas a cada paciente.
  • Crear instrumentos y redes de información efectivas entre todos los profesionales que trabajan con el niño: médico, logopeda, profesores y familia.

Rocío Lesmes Cuerda

  • Diplomada en Educación por la Universidad de Zaragoza.
  • Logopeda por la U. Complutense de Madrid e I.C.H.
  • Licenciada en logopedia por la Universidad de Lieja (Bélgica).
  • Canto lírico desde 2012
  • Máster en tartamudez y trastornos de fluencia
  • Experto en terapia auditiva
  • Experto en terapia vocal (voz cantada y hablada) y terapia miofuncional
  • Directora del Gabinete Terapéutico R. Lesmes Cuerda desde 1990.
  • Directora y logopeda del equipo del servicio concertado con SACyL para rehabilitación logopédica en el complejo hospitalario en Soria (Hospital Santa Bárbara y Hospital Virgen del Mirón de Soria),
  • Profesora en diversos masters sobre logopedia (UAB, U. de Vic, U de Alcalá de Henares y U. de Oporto, así como otras empresas de formación)
  • Coach ASFAS Leon- (Asociación de I. C. de León)
  • Profesora asociada en la mención de adultos en la Facultad de Logopedia en U. Gimbernat (Cantabria)
  • Miembro del Equipo Psicopedagógico del Colegio Nuestra Sra. Del Pilar de Soria.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@vadetalentos.com para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

¿Necesitas ayuda?