El Paciente Neurológico Paliativo

EL-PACIENTE-NEUROLOGICO-PALIATIVO-510x428

FORMACIÓN ONLINE EN DIRECTO

  • FECHA: Sábado 13 de enero 2024
  • HORARIO: 09:00-14:00 y 15:30-18:30 (horario España peninsular)
  • DURACIÓN: 8 horas
  • DOCENTE: Natalia Santamarta
90,00115,00
Los cuidados paliativos se han convertido en un componente esencial de situaciones terminales en donde se busca maximizar la calidad de vida, lograr un adecuado control del dolor y los síntomas. La gestión se centra en identificar y tratar las causas reversibles, respetando los valores y las metas del paciente. Los objetivos de este abordaje deben establecerse de forma individual de acuerdo con la autonomía del paciente, es imperativo planificarlos anticipadamente en escenarios críticos específicos en donde es útil tratar a los pacientes teniendo en cuenta sus deseos y valores.

Los cuidados paliativos son aquellos que se proporcionan a quienes padecen una enfermedad que limita o amenaza su vida, por lo que abarcan una amplia variedad de patologías y situaciones clínicas, entre las cuales la patología neurológica ocupa una posición especialmente prevalente y compleja que requiere una atención multidisciplinar, estructurada y adecuadamente coordinada.

  • Principios y Filosofía de los Cuidados Paliativos. Concepto de enfermedad avanzada, progresiva, compleja y terminal.
  • Identificación de pacientes con necesidades Paliativas. Criterios y niveles de complejidad.
  • Principios del control de síntomas.
  • La familia como cuidador
  • Equipo multidisciplinar. Importancia del trabajo en equipo.
  • Aspectos prácticos de Bioética en Cuidados Paliativos

El curso “El Paciente Neurológico Paliativo” ofrece una profunda comprensión de los cuidados paliativos aplicados a pacientes con enfermedades neurológicas avanzadas, progresivas, complejas y terminales. Los participantes adquirirán conocimientos esenciales sobre los principios fundamentales de los cuidados paliativos y su aplicación en el contexto neurológico. Además, explorarán los aspectos médicos, emocionales y éticos relacionados con la atención a pacientes y sus familias en situaciones de enfermedad terminal.

Objetivos específicos:

  • Comprender los fundamentos de los cuidados paliativos y su enfoque centrado en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento.
  • Explorar el concepto de enfermedad neurológica avanzada, progresiva, compleja y terminal en el contexto de los cuidados paliativos.
  • Aprender a identificar criterios y niveles de complejidad que califican a un paciente para recibir cuidados paliativos.
  • Evaluar las necesidades médicas, psicológicas y sociales de los pacientes neurológicos en situaciones avanzadas.
  • Profundizar en las estrategias para el manejo efectivo de síntomas neurológicos en pacientes paliativos.
  • Estudiar enfoques farmacológicos y no farmacológicos para el control del dolor, la disnea, la fatiga y otros síntomas relevantes.
  • Reconocer el papel crucial de la familia en la atención paliativa y su impacto en el bienestar del paciente.
  • Brindar herramientas para apoyar a las familias en la prestación de cuidados y en la comprensión de la enfermedad y el proceso de morir.
  • Analizar la importancia de un enfoque multidisciplinario en los cuidados paliativos neurológicos.
  • Aprender a colaborar efectivamente con profesionales de la salud de diferentes especialidades para abordar las necesidades integrales del paciente.
  • Explorar cuestiones éticas relacionadas con la toma de decisiones en situaciones paliativas.
  • Estudiar temas como las voluntades anticipadas, la limitación del esfuerzo terapéutico y las decisiones sobre alimentación e hidratación.

Doña Natalia Santamarta Solla

  • Actualmente desarrolla su trabajo en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid.
  • Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
  • Colaboradora Honorífica Universidad de Valladolid
  • Máster Universitario en Tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el enfermo oncológico por la Universidad de Salamanca.
  • Miembro del Grupo de Trabajo Nacional de Cuidados Paliativos SEMFYC.
  • Coordinadora del grupo de trabajo regional de cuidados paliativos SOCALEMFYC
  • Profesora asociada Curso de Experto en Cuidados Paliativos de la Universidad de La Rioja (UNIR) de las ultimas 11 ediciones hasta la actualidad.
  • Instructora SBV y DEA programa ESVAP de SEMFYC.
  • Diplomada en Sanidad Pública organizado por Escuela Nacional de Sanidad (ENS), Instituto Salud Carlos III (ISCIII) en colaboración con IECSCYL
  • Doctoranda en Investigación en Ciencias de la Salud.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@vadetalentos.com para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.

Al finalizar el curso, tanto los alumnos como los profesores serán invitados a completar una encuesta de calidad formativa. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar retroalimentación sobre la experiencia educativa, la efectividad de los contenidos, la metodología utilizada y la interacción con el tutor. La información obtenida a través de estas encuestas contribuye a mejorar y optimizar futuras ediciones del curso, garantizando así un proceso formativo de calidad.

¿Necesitas ayuda?