Estrategias de Intervención en Alimentación Selectiva

ESTRATEGIAS-DE-INTERVENCION-EN-ALIMENTACION-SELECTIVA-4-510x428

FORMACIÓN ONLINE

El curso sobre “Estrategias de Intervención en Alimentación Selectiva” está diseñado para brindar a profesionales de la salud, como nutricionistas, terapeutas ocupacionales y psicólogos, así como a cuidadores y padres, las herramientas y estrategias necesarias para abordar y mejorar los problemas de alimentación selectiva en niños y adultos. La alimentación selectiva se refiere a la tendencia a restringir la variedad de alimentos consumidos, lo que puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar nutricional de una persona.

  • FECHA: 2 diciembre 2023
  • HORARIO: 9:30-13:30 horas
  • PROFESORA: Lorena Cotelo Cobelo, TO
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
63,0085,00
img

FORMACIÓN ONLINE

El curso sobre “Estrategias de Intervención en Alimentación Selectiva” está diseñado para brindar a profesionales de la salud, como nutricionistas, terapeutas ocupacionales y psicólogos, así como a cuidadores y padres, las herramientas y estrategias necesarias para abordar y mejorar los problemas de alimentación selectiva en niños y adultos. La alimentación selectiva se refiere a la tendencia a restringir la variedad de alimentos consumidos, lo que puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar nutricional de una persona.

  • FECHA: 2 diciembre 2023
  • HORARIO: 9:30-13:30 horas
  • PROFESORA: Lorena Cotelo Cobelo, TO
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
63,0085,00

Existen diversos factores que pueden influir en la capacidad de algunos niños/as para tolerar las diferentes características de los alimentos que necesitan o se espera que coman.

En muchas ocasiones encontramos niños y niñas con diferentes edades que todavía no han introducido alimentos sólidos en su dieta o, que sólo toleran una variedad muy limitada de alimentos con características muy concretas.

Todo esto lo veremos en este curso.

Desarrollo típico de la alimentación en la primera infancia.

Principales desafíos que pueden presentar los/las niños/as:

  • Destrezas motoras.
  • Hipersensibilidad.
  • TEA
  • Factores comunes.

Proceso de intervención.

  • Evaluación.
    Plan de intervención pactado con la familia.
  • Intervención.
  • Estrategias y herramientas específicas de intervención.

El objetivo de este curso será, en primer lugar, abordar las diferentes dificultades en la alimentación de los niños que tienen una dieta muy selectiva y, a continuación, aportar a los/las terapeutas ocupacionales estrategias y herramientas de intervención útiles en la práctica diaria.

Objetivos específicos: 

  • Revisar el desarrollo típico de la alimentación en la primera infancia, para poder identificar así cuándo nos encontramos ante conductas o situaciones atípicas que nos alertan de posibles dificultades susceptibles de intervención.
  • Presentar las principales dificultades que podemos encontrarnos en la práctica diaria en casos de alimentación selectiva, de qué forma influyen en la participación y cómo realizar un buen razonamiento clínico.
  • Ver el proceso de intervención en los diferentes casos de selectividad alimentaria desde el momento de la evaluación hasta estrategias concretas de intervención.

Lorena Cotelo

  • Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de A Coruña.
  • Certificación internacional en integración sensorial por la Universidad del Sur de California n-3384.
  • Especializada en Trastornos de la alimentación.
  • Terapeuta certificada en el programa SOS Approach to Feeding® para la evaluación y tratamiento de dificultades en la alimentación.
  • Gestionando el servicio de Terapia Ocupacional en Centro Chavert desde 2018

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@vadetalentos.com para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

 

¿Necesitas ayuda?