Ferulaje para la Reeducación de la Mano y la Extremidad Superior

Ferulaje-para-la-reeducacion-de-la-mano-y-la-extremidad-superior-510x428
  • FORMACIÓN PRESENCIAL
    • FECHA: 17 y 18 de febrero de 2024
    • LUGAR: Calle Doctor Castelo, Madrid (zona Retiro) Madrid
    • HORARIO: Sábado de 9-14 y de 15:30-18:30 horas y Domingo de 9:00-14:00 horas
    • PROFESOR: Diego Martín Laxague. Terapeuta ocupacional y terapeuta de mano
325,00375,00
Este programa formativo se orienta a terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, buscando proporcionar un entendimiento profundo de los diversos materiales utilizados en la creación de férulas personalizadas, adecuadas a las necesidades individuales de los pacientes. Durante el curso, se explorarán en detalle las técnicas de confección de las principales férulas, empleando materiales como el termoplástico y el neopreno. Además, se destacará la incorporación del novedoso NRX-Strap, un material innovador que agiliza y simplifica la creación de férulas, brindando resultados eficaces en menor tiempo. Para culminar esta formación, se presentará una introducción al material de vanguardia Xkelet, representante de la última generación en este campo. La capacitación proporcionará una base sólida para que los profesionales puedan evaluar, seleccionar y utilizar con destreza los materiales más adecuados en la elaboración de férulas, optimizando así la calidad de atención y la adaptación a las necesidades específicas de los pacientes.
img
  • FORMACIÓN PRESENCIAL
    • FECHA: 17 y 18 de febrero de 2024
    • LUGAR: Calle Doctor Castelo, Madrid (zona Retiro) Madrid
    • HORARIO: Sábado de 9-14 y de 15:30-18:30 horas y Domingo de 9:00-14:00 horas
    • PROFESOR: Diego Martín Laxague. Terapeuta ocupacional y terapeuta de mano
325,00375,00

Módulo 1. Introducción.

  • Tipos de férulas y materiales.
  • Evidencia científica sobre el uso de ferulaje.
  • ¿En qué casos utilizar una férula y durante cuánto tiempo?
  • Componentes y capacidades del paciente que debemos valorar para pautar una férula.

Módulo 2. Confección de férulas de termoplástico y neopreno.

  • Férula para cuello de cisne.
  • Férula para dedo en martillo.
  • Férula banana con neopreno.
  • Férula de estabilización de pulgar.
  • Férula estática de muñeca.
  • Férula de reposo palmar.
  • Férula circular y cerrada de pulgar con neopreno.

Módulo 3. NRX-Strap.

  • Férula de estabilización de pulgar.
  • Férula de abducción de pulgar.
  • Férula para apertura del primer espacio con refuerzo de termoplástico.
  • Férula para la supinación asistida.
  • Férula de estabilización de muñeca.
  • Férula para la extensión de muñeca.
  • Férula dinámica para la extensión de los dedos

Módulo 4. Xkelet.

  • ¿Qué es Xkelet?
  • Aplicación de Xkast, IMUR moldeables y más.

Mediante la consecución de estos objetivos, los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas podrán fortalecer sus competencias en la selección y uso adecuado de materiales de férula, así como en la confección precisa y eficiente, mejorando significativamente la calidad de su práctica clínica y la atención brindada a los pacientes.

  1. Adquirir un conocimiento integral acerca de la variedad de materiales disponibles para la fabricación de férulas, comprendiendo sus respectivas ventajas y aplicaciones.
  2. Desarrollar la habilidad de discernir cuándo es apropiado emplear una férula en situaciones clínicas específicas, mediante el análisis de las necesidades del paciente.
  3. Dominar las técnicas de confección de férulas utilizando materiales como el termoplástico, el neopreno y el innovador NRX-Strap, garantizando la capacidad de crear soluciones adaptadas y efectivas.
  4. Familiarizarse con el material avanzado Xkelet y su versatilidad en la atención a pacientes de distintos perfiles, comprendiendo su aplicabilidad en diversas situaciones clínicas.

 

 

Diego Martín Laxague.

  • Terapeuta ocupacional y terapeuta de mano.
  • Codirector de Hand Center Asturias.
  • Máster en Investigación en Neurociencias.
  • Especialista en la rehabilitación de lesiones traumáticas, neurológicas y ortopédicas.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

KURSIA ADHESIÓN AL CONTRATO DE ENCOMIENDA DE ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN
KURSIA informe RLT
Participantes Formación Bonificada

Consúltanos!

  • Se incluyen dentro de la matrícula TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS para realizar las férulas.
  • El curso podrá cancelarse sin coste para los alumnos hasta el día 20 de enero de 2024, a partir de ese día, no se realizarán devoluciones del importe abonado por parte del alumnos.
  • El curso puede ser cancelado por parte de la organización en caso de no llegar al número de alumnos necesarios.
  • En caso de que el curso sea cancelado por parte de la Organización, se procederá a la devolución íntegra del importe abonado por parte del alumno.

Dirigido a:

  • Diplomado y/o graduado en terapia ocupacional
  • Diplomado y/o graduado en fisioterapia
  • Estudiantes de último año del grado de terapia ocupacional y fisioterapia
¿Necesitas ayuda?