Psicomotricidad En Pediatría Para Terapeutas Ocupacionales

8

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: Del 06 de febrero al 20 de marzo de 2024
  • PROFESORA: Maria de los Ángeles Martín Terapeuta Ocupacional
  • ACREDITACIÓN: Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior: 10,4 créditos)
210,00335,00
El curso "Psicomotricidad en Pediatría para Terapeutas Ocupacionales" se enfoca en brindar a los terapeutas ocupacionales los conocimientos y habilidades necesarios para abordar el desarrollo psicomotor de los niños en el ámbito de la pediatría. A lo largo del programa, los participantes aprenderán sobre los fundamentos teóricos y prácticos de la psicomotricidad, incluyendo la relación entre el desarrollo motor, cognitivo y emocional en la infancia. Se explorarán las etapas del desarrollo psicomotor y se abordarán las dificultades y trastornos comunes que pueden afectar el desarrollo motor de los niños. El curso también incluirá técnicas de evaluación y observación para identificar áreas de fortaleza y áreas de mejora en el desarrollo psicomotor de los niños. Se estudiarán estrategias y actividades terapéuticas para promover el desarrollo motor, la coordinación, el equilibrio, la motricidad fina y gruesa, así como el juego y la exploración sensorial. Además, se abordarán aspectos relacionados con la planificación y ejecución de sesiones terapéuticas efectivas, así como la colaboración con otros profesionales de la salud. Al finalizar el curso, los terapeutas ocupacionales estarán preparados para aplicar principios y técnicas de psicomotricidad en su práctica clínica, fomentando el desarrollo motor y el bienestar global de los niños.
img

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: Del 06 de febrero al 20 de marzo de 2024
  • PROFESORA: Maria de los Ángeles Martín Terapeuta Ocupacional
  • ACREDITACIÓN: Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior: 10,4 créditos)
210,00335,00

 

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

TEMA 2: EL DESARROLLO PSICOMOTOR

TEMA 3: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD: HISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD.

TEMA 4: DEFINICIÓN DE PSICOMOTRICIDAD

TEMA 5: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

TEMA 6: LA PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA

TEMA 7: LA PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA

TEMA 8: LA EVALUACIÓN EN PSICOMOTRICIDAD

TEMA 9: LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ

TEMA 10: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: LA PSICOMOTRICIDAD Y EL JUEGO.

TEMA 11: OTRAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

TEMA 12: CASOS PRÁCTICOS.

La Psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, de su capacidad de ser, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve; de tal forma que pretende desarrollar las capacidades del individuo (inteligencia, comunicación, afectividad, sociabilidad, aprendizaje, etc.) a partir del movimiento y la acción.

Maria de los Angeles Martin.Terapeuta Ocupacional con formación en: Neonatología, Integración Sensorial, método Tomatis®, método Bobath, método Perfetti, Terapia de Movimiento Rítmico, y terapias alternativas. Experta en Psicomotricidad Terapéutica por la UCM. Máster en Psicomotricidad educativa y re-educativa. Máster en Intervención Psicomotriz en Atención Temprana.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

 

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior: 10,4 créditos)

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

  • La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
  • El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
  • El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.
  • Se llevarán a cabo tutorías a través de videoconferencia en directo para resolución de dudas y ampliación del contenido con casos prácticos.
¿Necesitas ayuda?