Los Cuidados Auxiliares de Enfermería en la Unidad de cuidados Intensivos

img

FORMACIÓN ONLINE

El curso de “Los Cuidados Auxiliares de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)” es una formación especializada dirigida a auxiliares de enfermería que desean trabajar en entornos de cuidados intensivos. La UCI es un lugar crítico donde se atienden pacientes con condiciones médicas graves o que requieren una atención médica y de enfermería intensiva y especializada.

  • FECHA: por confirmar
  • ACREDITACIÓN: solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (para T. Cuidados Auxiliares de Enfermería)
  • DURACIÓN: 60 horas.
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
162,00210,00

Este curso especializado está diseñado para capacitar a los Cuidados Auxiliares de Enfermería (CAE) en la prestación de cuidados de alta complejidad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). A lo largo del programa, los participantes adquirirán habilidades avanzadas en la atención de pacientes críticos, incluyendo la monitorización de signos vitales, el manejo de equipos médicos especializados y la colaboración en un entorno de atención intensiva. Se enfatizará la importancia de la respuesta rápida y eficiente ante situaciones críticas. Este curso es fundamental para CAE que deseen trabajar en la UCI y contribuir a la atención de pacientes en estado crítico.

  • Unidad teórica 1.- La Unidad de Cuidados Intensivos.Misión de la UCI en el paciente adulto. Organización funcional y asistencias de la UCI. Funciones del TCAE en la UCI. Mantenimiento, higiene y limpieza de los equipos. El Ingreso del paciente critico en la UCI. Monitorización del paciente critico.
  • Unidad teórica 2.- Protocolos de máxima asepsia y mínima manipulación.Limpieza de la UCI. Limpieza del equipamiento médico. Limpieza del textil. Asepsia en la UCI. Movilización temprana. Protocolos de mínima manipulación.
  • Unidad teórica 3.- Recepción, valoración inicial y manejo del paciente que ingresa en la UCI .Patologías más frecuentes atendidas en la UCI del paciente adulto. Recepción del paciente en la UCI. Valoración inicial de los cuidados de enfermería. Patologías más frecuentes atendidas en la UCI del paciente adulto.
  • Unidad teórica 4.- El paciente crítico.Desequilibrio hidroelectrolitico. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia cardíaca. Shock. Clasificación. RCP básica, instrumentalizada y avanzada. DESA. Paciente neurológico. TCE, Paciente coronario. Paciente politraumatizado.
  • Unidad teórica 5.- Ventilación y oxigenoterapia.Sistemas de suministro de oxigeno. Intubación orotraqueal. Traqueostomía percutánea. Ventilación mecánica.
  • Unidad teórica 6.- Vías venosas, arterial e intraósea en el adulto.Vías venosas. Catéteres arteriales. Vía intraósea.
  • Unidad teórica 7.- Medicaciones más frecuentes y dosis.Sistema nervioso vegetativo. Sistema nervioso central. Psicofármacos. Sistema cardiovascular. Antiinflamatorios. Antihistamínicos. Aparato respiratorio. Aparato urinario. Coagulación. Endocrinología. Aparato digestivo. Vacunación antitetánica.
  • Unidad teórica 8.- Limpieza, montaje y comprobación de material: Ventiladores, respiradores, otros.Mantenimiento, desinfección y esterilización de materiales no desechables. Equipamiento clínico en las unidades de cuidados intensivos. Material de habitación en U.C.I. montaje, limpieza, desinfección y esterilización.
  • Unidad teórica 9.- El alta del paciente ingresado en la UCI: Atención al paciente y a la familia.Atención al paciente y a la familia. Recuperación y traslado. Continuidad de cuidados tras el alta de la UCI e ingreso en una unidad de hospitalización convencional. Informe de enfermería al alta. Exitus.
  • Unidad teórica 10.- La comunicación en el entorno sanitario como competencia relevante en el profesional sanitario.Introducción. Importancia y características de la comunicación en el entorno sanitario. Barreras y facilitadores de la comunicación en el entorno sanitario. La expresión verbal y no verbal del profesional sanitario.
  • Unidad teórica 11.- La comunicación efectiva dentro del entorno sanitario.Comunicarse de manera eficiente. La escucha activa. Mejorar la capacidad de escucha
  • Unidad teórica 12.- La inteligencia emocional y comunicación en el entorno sanitario.¿Qué es la inteligencia emocional?. ¿Qué son las emociones? Componentes de la inteligencia emocional. Como gestionar la inteligencia emocional.
  • Unidad teórica 13.- Habilidades de comunicación en el entorno sanitario. Importancia y características.La comunicación empática y asertiva. La empatía. Definición. La asertividad. Definición.

Objetivos generales

– Identificar el amplio abanico de competencias de los cuidados de TCAE a los pacientes ingresados en las UCI.

– Conocer y adquirir conocimientos para desarrollar el Rol de TCAE dentro de la organización funcional y asistencial de las UCI.

Objetivos específicos

– Revisar la misión y la organización funcional de una UCI.

– Analizar los protocolos de higiene de manos, asepsia y limpieza de la UCU, el equipamiento médico y textil.

– Identificar las medidas para la recepción, valoración inicial, monitorización y manejo de los pacientes críticos.

– Reconocer las principales patologías atendidas en UCI, la insuficiencia renal aguda, la insuficiencia cardiaca y respiratoria, el shock, el paciente neurológico, coronario o politraumatizado.

– Aplicar el protocolo de RCP básica, instrumentalizada y avanzada, incluido el uso del DESA.

– Revisar los sistemas de suministro de oxígeno.

– Distinguir las vías venosas, arterial e intraósea.

– Planificar la limpieza, el montaje y la comprobación de materiales de la UCI, incluyendo ventiladores y respiradores, entre otros.

– Gestionar el alta y traslado del paciente ingresado en UCI.

– Expresar la información de una forma eficiente como parte de la comunicación efectiva en el entorno sanitario.

– Interpretar las emociones, la gestión y los componentes de la inteligencia emocional.

 

Formación con acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada para Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 

Formación con acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada para Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 



La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

 

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso.

Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.

El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.

El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Solamente es necesario conectarse en las horas que establezcas de tutoría con la tutora. A las tutorías que ofrezca la profesora grupales en directo no es obligatorio conectarse, pero si recomendable. 

Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua.

¿Necesitas ayuda?