OBJETIVOS
Desde Kursia, queremos llevar a cabo una formación de posgrado con el fin de especializar a los Terapeutas Ocupacionales en la Atención temprana. Los fines principales de este posgrado son actualizar y aumentar los conocimientos teórico-prácticos de los terapeutas ocupacionales en el campo de la atención temprana y desarrollar habilidades expertas para la evaluación e intervención en la infancia, que permita a los niños y sus familias conseguir calidad de vida y autonomía personal en todos sus entornos.
Objetivos específicos:
- Conocer los conceptos relativos a la Atención Temprana y la participación del Terapeuta Ocupacional en ella.
- Conocer el proceso que lleva a cabo el Terapeuta Ocupacional en las patologías de mayor incidencia en pediatría.
- Conocer cómo llevar a cabo el proceso de evaluación del Terapeuta Ocupacional en Atención temprana.
- Conocer, comprender y aplicar habilidades sociales y de comunicación óptimas, técnicas asociadas a la regulación afectiva, el control de los pensamientos y el dominio emocional.
- Conocer los principios básicos interdisciplinares del modelo DIR®: las capacidades del desarrollo emocional funcional, la importancia de las diferencias individuales, la influencia de las relaciones en el desarrollo y las bases generales de la terapia DIRFloortime®.
- Conocer el abordaje desde la terapia psicomotriz y el papel del juego en la intervención del terapeuta ocupacional.
- Reconocer las prácticas centradas en la familia como un cambio de paradigma ante la evidencia científica actual, y como núcleo central de todo el proceso de la intervención.
- Conocer el rol del Terapeuta Ocupacional en la escuela, y todo lo relacionado con las actividades manuales en las aulas de infantil, la preescritura, las dificultades de organización y planificación y diferentes estrategias de abordaje desde la Terapia Ocupacional en este campo.
- Conocer en qué consiste el Método Teacch y adquirir las técnicas educativos y componentes del método.
- Conocer el abordaje a través de la filosofía y materiales Montessori dentro de un continuo y dinámico proceso de razonamiento clínico, contemplando los nuevos hallazgos y evidencias en neurociencia.
- Conocer diferentes programas de abordaje desde el concepto de patios inclusivos.
- Conocer y utilizar diferentes materiales de bajo coste.
- Adquirir conocimientos básicos del trabajo en el agua con personas con diversidad funcional.
- Conocer y adquirir habilidades de Basal Stimulation@ aplicables en la intervención en Atención Temprana
- Conocer las bases conceptuales que determinan la naturaleza del movimiento y los mecanismos neuroplasticos asociados al aprendizaje motor.
- Determinar y analizar las fases para la adquisición de las habilidades motoras y establecer los elementos mas relevantes que influyen en la adquisición de dichas habilidades.
- Analizar alteraciones presentes en niños con lesiones cerebrales asimétricas o afectación unilateral.
- Abordar la valoración de la función manual en hemiparesia infantil y establecer objetivos para el abordaje de las limitaciones funcionales a través de un proceso de razonamiento clínico.
- Revisar las prácticas basadas en la evidencia en el abordaje del miembro superior en pediatría.
- Analizar la rehabilitación intensiva basada en el aprendizaje motor empleada en el abordaje del miembro superior en pediatría: CIMT, HABIT.
- Aumentar los conocimientos de neurociencia, neurofisiología, así como, teorías del desarrollo motor y sensorial para el trabajo diario del Terapeuta Ocupacional
- Tener conocimiento de las herramientas para detectar de manera precoz dentro del primer año de vida del bebé las principales alteraciones del neurodesarrollo.
- Aprender cómo intervenir de manera precoz y específica en las principales alteraciones del neurodesarrollo desde Terapia Ocupacional
- Dotar a los alumnos las bases necesarias para poder realizar una intervención de terapia de Observación Acción en atención temprana.
- Conocer los principios de la Escuela Francesa y realizar un acercamiento a la Valoración Clínica Factorial del lactante propuesta por Guy Tardieu y M. Le Métayer.
- Conocer los métodos de estimulación neuroauditiva existentes y concretamente, el método Tomatis@.
- Conocer diferentes formas de intervención desde la musicoterapia.
- Distinguir los conceptos relevantes sobre la Teoría de la integración sensorial de Ayres.
- Reconocer los principales patrones conductuales relacionados con los desórdenes en la integración sensorial que impactan en el desempeño ocupacional del niño y su familia.
- Adquirir los contenidos básicos necesarios para el abordaje en el área de autonomía personal y alimentación en la infancia desde los enfoques del Neurodesarrollo e Integración Sensorial.
- Distinguir los diferentes productos de ortopedia y sus aplicaciones en cada caso. Conocer los métodos de valoración y toma de medidas actuales utilizados en la ortopedia
- Saber situar el nivel de participación y/o autonomía de los usuarios con necesidades complejas para ofrecerles los ambientes, actividades y soluciones tecnológicas adecuadas.
- Conocer diferentes tecnologías de bajo coste existentes y su implementación terapéutica en atención temprana.
- Conocer diferentes materiales para la realización de órtesis en los niños.
- Aprender a valorar el objetivo de las órtesis y a confeccionar las órtesis más utilizadas.
- Profundizar en el abordaje que realiza el terapeuta ocupacional en distintos casos prácticos de atención temprana.
- Comprender la importancia del tratamiento multidisciplinar en la AT y conocer el papel del Terapeuta Ocupacional en la coordinación con otros profesionales.
- Proporcionar las herramientas y conocimientos para la realización de un proceso de investigación, así como las bases para la interpretación, discusión y presentación de resultados.