Lenguaje oral: Abordaje Logopédico en Atención Temprana

img
  • FECHASábado y domingo 11 y 12 de noviembre de 2023
  • HORARIO: 09:00-14:00 y 15:30-18:00 horas (horario España peninsular)
  • DURACIÓN: 15 horas
  • DOCENTE: Begoña Vevia. Logopeda
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
170,00190,00

Este curso se sumerge en las estrategias clave para fomentar habilidades comunicativas en niños. A través de una lente logopédica, exploramos trastornos del lenguaje oral, junto con herramientas para identificarlos y tratarlos desde el principio. Los participantes dominarán la evaluación, el diagnóstico y la creación de planes de tratamiento adaptados. También explorarán la importancia de involucrar a las familias y colaborar con otros profesionales. Este curso vital nutre habilidades esenciales para logopedas que anhelan enriquecer el crecimiento lingüístico y social de niños en sus primeros y cruciales años de vida.

Evaluación del lenguaje oral:

  1. Objetivos de la evaluación: ¿Para qué evaluamos?
  2. Áreas de evaluación: ¿Qué componentes es necesario evaluar? Importancia de establecer un perfil.
  3. Instrumentos de evaluación: ¿Con qué podemos evaluar? Ventajas y limitaciones de los test, cuestionarios, registros…
  4. Evaluación Formal, Informal y Dinámica, en qué consiste cada una, importancia de la información tanto cuantitativa como cualitativa.
  5. Coherencia de los datos obtenidos, establecer perfil y ver implicaciones para la intervención. Elaborar objetivos concretos con estrategias.
  6. Elaboración del informe: errores más comunes, modelo con claves.
  7. Casos Prácticos

Intervención del lenguaje oral:

  1. Principios generales de intervención
  2. Modelo de Intervención MONFORT- JUÁREZ:
    1. Nivel 1: Estimulación del lenguaje oral:  Programas familiares y Uso de estrategias y sistemas aumentativos de comunicación: comunicación bimodal y gestos de apoyo al habla.
    2. Nivel 2: Actividades Funcionales: diferentes niveles de complejidad.
    3. Nivel 3: Actividades Formales: uso de tareas con sistemas aumentativos con dibujos, pictogramas, lectoescritura.
    4. Áreas: fonología, morfosintaxis, léxico, pragmática.
    5. Pragmática: principios generales de intervención en niños con dificultades pragmáticas. Tareas para Objetivos concretos: trabajar comprensión de preguntas, uso de pronombres, comprensión de significados complejos, comprensión inferencias, aumento del registro funcional, comprensión de normas y juicios morales
  3. Práctica:
    1. Diseño de actividades y tareas en grupo para diferentes objetivos.
    2. Análisis de videos de casos prácticos.

El objetivo general de este curso es dotar a los alumnos con el conocimiento, las habilidades y las herramientas necesarias para comprender, evaluar y abordar eficazmente los trastornos del lenguaje oral en niños durante la etapa de atención temprana. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para identificar y analizar dificultades en el desarrollo del lenguaje, aplicar técnicas de evaluación pertinentes, diseñar planes de intervención individualizados y colaborar efectivamente con familias y otros profesionales en la optimización del desarrollo comunicativo de los niños.

Objetivos específicos:

  • Comprender los distintos componentes del proceso de evaluación y su impacto en los programas de intervención.
  • Desarrollar la capacidad de reconocer las dificultades inherentes al progreso del lenguaje oral.
  • Familiarizarse con las herramientas y tácticas empleadas para medir el desarrollo del lenguaje oral en momentos evolutivos específicos.
  • Adquirir habilidades para analizar los datos derivados de la evaluación, con el propósito de generar conclusiones y orientaciones pertinentes para la intervención.
  • Establecer un marco integral de intervención en el ámbito lingüístico, permitiendo así la creación de programas individualizados que se ajusten a las particularidades y requerimientos de cada niño.

Estefanía Rodriguez Sanz.

  • Licenciada en Lingüística, Universidad Complutense de Madrid.
  • Diplomada en Logopedia, Universidad Complutense de Madrid.
  • Logopeda en Centro Entender y hablar Monfort
  • Experiencia como docente en diferentes posgrados y expertos de evaluación e intervención en el lenguaje.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@vadetalentos.com para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

¿Necesitas ayuda?