Manejo del Anciano con Trastornos Degenerativos, Enfermedades de Parkinson y Alzheimer

img

FORMACIÓN ONLINE

El curso de “Manejo del Anciano con Trastornos Degenerativos, Enfermedades de Parkinson y Alzheimer” es una formación especializada diseñada para profesionales de la salud y cuidadores que trabajan con adultos mayores que padecen trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer. Estos trastornos presentan desafíos únicos en la atención y el cuidado de los pacientes, y este curso se centra en proporcionar conocimientos y habilidades para abordar estas necesidades de manera efectiva y compasiva.

  • FECHA: Por confirmar
  • ACREDITACIÓN: acreditada con 5,4 créditos por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (para T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería)
  • DURACIÓN: 40 horas.
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
72,0095,00

Este curso se enfoca en la formación de profesionales de la salud para proporcionar cuidados especializados a personas mayores que enfrentan trastornos degenerativos, como el Parkinson y el Alzheimer. A lo largo del programa, los participantes aprenderán a comprender y abordar las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de estos pacientes. Se explorarán estrategias de cuidado, terapias específicas y enfoques de comunicación adaptados a las particularidades de cada enfermedad. Este curso es esencial para profesionales de la salud que deseen brindar una atención de alta calidad a personas mayores con enfermedades degenerativas, mejorando así su calidad de vida y bienestar.

  • Unidad didáctica 1.- Introducción a la enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson.El sistema nervioso. Introducción a la enfermedad de Alzheimer. Introducción a la enfermedad de Parkinson. Escalas de valoración geriátrica y deterioro cognitivo. Investigación de células madre. Donaciones. Investigación y avances en la enfermedad de Parkinson.
  • Unidad didáctica 2.- Cuidados especializados de la enfermedad de Alzheimer.La aromaterapia, el ácido fólico y la memantina. Guía práctica para planificación y desarrollo de actividades diarias. Higiene personal. El ejercicio. La incontinencia. Musicoterapia. Nutrición y alimentación. Protección en el domicilio. Alucinaciones, ilusiones y delirios. Deterioro de los sentidos. Recordar el pasado. El insomnio y el vagabundeo. La comunicación en un enfermo de Alzheimer. Las tareas domesticas.
  • Unidad didáctica 3.- Cuidados especializados de la enfermedad de Parkinson.Aspectos diferenciales de la enfermedad de Parkinson. Guía práctica para la planificación y desarrollo de actividades diarias. Nutrición y alimentación. Programación de ejercicio físico.
  • Unidad didáctica 4.- La problemática familiar en los trastornos neurológicos degenerativos.¿Cómo funciona la unidad familiar? La aparición de conflictos familiares. Tipos de conflictos que pueden aparecer en el cuidador. Cuidando al cuidador. Prevención.
  • Unidad didáctica 5.- Consideraciones legales. Institucionalización.Pensiones y ventajas fiscales. Incapacitación y tutela. La institucionalización.
  • Unidad didáctica 6.- Casos prácticos. Resolución de casos

Objetivos generales

  • Capacitar al profesional dotándolo de herramientas útiles para el manejo el anciano con un trastorno neurológico degenerativo
  • conocer las enfermedades degenerativas humanas, en especial la demencia tipo Alzheimer y demencias. Similares

Objetivos específicos

• Identificar las complicaciones físicas y psíquicas de estas enfermedades degenerativas.

• Aplicar los cuidados correspondientes al ámbito de la alimentación, hidratación y limpieza.

• Aplicar los mecanismos necesarios para hacer frente a las alteraciones conductuales.

• Conocer las técnicas para la evaluación de la memoria, del comportamiento, del lenguaje, de la coordinación.

• Identificar y tener recursos para solucionar los problemas familiares que conllevan estas enfermedades.• Conocer los recursos institucionales y legales aplicables a estos enfermos y sus familias.

Formación acreditada con 5,4 créditos por la Comisión de Formación Continuada para T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso.

Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.

El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.

El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Solamente es necesario conectarse en las horas que establezcas de tutoría con la tutora. A las tutorías que ofrezca la profesora grupales en directo no es obligatorio conectarse, pero si recomendable. 

Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua.

¿Necesitas ayuda?