Riesgo Biológico en Centros Sanitarios

img

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: 17 abril – 14 julio 2023
  • ACREDITACIÓN: acreditado con 8,3 créditos por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (para T.  Cuidados Auxiliares de Enfermería, fisioterapia y enfermería)
  • DURACIÓN: 60 horas.
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
162,00210,00

El curso “Riesgo Biológico en Centros Sanitarios” se centra en proporcionar a los profesionales de la salud los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y gestionar de manera efectiva los riesgos biológicos en el entorno sanitario.

A lo largo del programa, los participantes aprenderán sobre los agentes biológicos y las enfermedades infecciosas más comunes en los centros sanitarios, así como las vías de transmisión y medidas de prevención y control. Se explorarán las prácticas adecuadas de higiene y desinfección, el uso de equipos de protección personal y los protocolos de gestión de residuos biológicos. El curso también abordará la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica en la prevención de enfermedades infecciosas.

Se estudiarán los protocolos de actuación en situaciones de exposición y se revisarán las políticas y regulaciones relevantes en materia de seguridad y salud laboral. Además, se promoverá la concienciación sobre la importancia del autocuidado y la promoción de la salud para prevenir riesgos biológicos.

Al finalizar el curso, los profesionales de la salud estarán preparados para identificar y evaluar los riesgos biológicos en los centros sanitarios, implementar medidas de prevención y control efectivas, y promover un entorno seguro tanto para ellos mismos como para los pacientes y el personal.

Unidad didáctica 1.- DAÑOS A LA SALUD ORIGINADOS POR LOS AGENTES BIOLOGICOS

Unidad didáctica 2.- DESCRIPCION DE LOS DAÑOS PARA LA SALUD

Unidad didáctica 3.- ACTUACIONES PREVENTIVAS A ADOPTAR ANTE TRABAJOS CON RIESGO DE ACCIDENTE BIOLOGICO

Unidad didáctica 4.- ACTUACIONES DIRIGIDAS A EVITAR LOS ACCIDENTES

Unidad didáctica 5.- PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

Unidad didáctica 6.- SISTEMA DE GESTION DE RESIDUOS

Objetivos generales

  • Actualizar los conocimientos y habilidades necesarias de los profesionales de centros sanitarios con el objeto de disminuir los accidentes biológicos, tanto los que repercutan a los usuarios como los que afecten a los propios profesionales.

Objetivos específicos

  • Analizar la Legislación básica en Prevención de Riesgos Laborales en la prevención de accidentes de origen biológico.
  • Clasificar los agentes biológicos responsables de la mayoría de accidentes que se producen en los centros sanitarios.
  • Diferenciar entre los fluidos que se consideran potencialmente infecciosos e identificar las exposiciones de riesgo más frecuentes.
  • Evaluar los riesgos según la metodología del I.N.S.H.T.
  • Identificar la metodología de evaluación de riesgos biológicos.
  • Aplicar los protocolos de actuación en caso de accidente biológico.
  • Estimar la necesidad de la utilizar tanto de los equipos de protección individual como los de protección colectiva.
  • Revisar el Plan de actuación en los centros de trabajo para la pandemia de gripe y para los casos de infección por el virus de la gripe A.
  • Formular las medidas preventivas respecto al virus de la gripe A (H1N1) en la mujer embarazada.
  • Valorar las medidas específicas de higiene de manos en el ámbito hospitalario.
  • Diferenciar los residuos según su naturaleza y peligrosidad.
  • Distinguir las medidas específicas necesarias a aplicar en caso de prevención y de infección por Legionela.

Actividad formativa acreditada con 8,3 créditos por la Comisión de Formación Continuada para Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. 

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso.

Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.

El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.

El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Solamente es necesario conectarse en las horas que establezcas de tutoría con la tutora. A las tutorías que ofrezca la profesora grupales en directo no es obligatorio conectarse, pero si recomendable. 

Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua.

¿Necesitas ayuda?