Tratamiento Logopédico En La Disfagia Neurógena En El Adulto

img

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: 5 octubre – 26 noviembre 2023
  • PROFESORA: Patricia Murciego Rubio. Logopeda
  • ACREDITACIÓN: 8,5 créditos
  • Más INFORMACIÓN en la parte inferior
148,0039.411,00

El objetivo general del curso “Tratamiento Logopédico en la Disfagia Neurógena en el Adulto” es capacitar a los profesionales logopedas en el tratamiento efectivo de la disfagia neurógena en pacientes adultos. A lo largo del curso, se busca proporcionar los conocimientos teóricos, habilidades prácticas y estrategias terapéuticas basadas en evidencia necesarias para evaluar, planificar e implementar intervenciones logopédicas especializadas en esta área.

  1. Introducción.
    1.  Definición.
    2. Epidemiología.
    3. Secuelas miofuncional
    4. Equipo multidisciplinar.
  1. Anatomía y neurofisiología de la deglución.
    1. Sistema nervioso central.
    2. Anatomía estructuras deglutorias.
    3. Anatomía del sistema respiratorio.
  1. Proceso deglutorio:
    1. Definición de deglución.
    2. Etapas en el proceso deglutorio
    3. Biomecánica deglutoria.
    4. Sistema de válvulas.
  1. Alteraciones de la deglución:
    1. Definición y etiología.
    2. Tipos de alteraciones.
    3. Grados
    4. Prevalencia
    5. Equipo de tratamiento.
    6. Síntomas.
  1. Valoración logopédica:
    1. Valoración de estructuras.
    2. Valoración de la deglución por fases sin alimento.
    3. Análisis de los diversos test de evaluación.
    4. Valoración de funciones.
    5. Valoración instrumental.
  2. Tratamiento logopédico:
    1. Técnicas compensatorias
    2. Técnicas de rehabilitación
    3. Pautas generales.
    4. Alimentación alternativa.
    5. Conclusión
  1. Caso y práctica final.
  1. Repasar y profundizar en la anatomofisiología de la deglución, comprendiendo los procesos y estructuras involucradas en este mecanismo vital.
  2. Estudiar en detalle la patología deglutoria, abordando las diferentes disfunciones y trastornos que pueden afectar la deglución en pacientes con disfagia neurógena en el ámbito adulto.
  3. Analizar y familiarizarse con los materiales de valoración específicos utilizados en la evaluación de la disfagia, desarrollando habilidades para seleccionar y aplicar las herramientas adecuadas en la práctica clínica.
  4. Aprender y aplicar ejercicios de rehabilitación logopédica destinados a mejorar la función y la seguridad en la deglución de los pacientes, utilizando técnicas y estrategias terapéuticas respaldadas por evidencia científica.
  5. Conocer y utilizar actividades compensatorias que ayuden a los pacientes a compensar y adaptarse a las dificultades de la deglución, facilitando su capacidad para alimentarse de manera segura y eficiente.
  6. Manejar diferentes tipos de texturas alimenticias que aseguren una adecuada alimentación oral, considerando la adaptación de consistencias y la modificación de la dieta según las necesidades individuales de cada paciente.
  7. Trabajar en la progresión de las dietas durante el proceso de recuperación, aplicando pautas y recomendaciones para avanzar de forma segura y gradual hacia una alimentación oral más completa.
  8. Desarrollar la capacidad de completar el tratamiento de un caso real de disfagia neurógena en adultos, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del curso para diseñar un plan de intervención individualizado y evaluar su efectividad.

Dña. Patricia Murciego Rubio.

Logopeda.

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

  • La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
  • El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
  • El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.
  • Se llevarán a cabo tutorías a través de videoconferencia en directo para resolución de dudas y ampliación del contenido con casos prácticos.
¿Necesitas ayuda?