JUSTIFICACIÓN
En Logopedia, el área de la Motricidad orofacial viene desarrollando cada vez más técnicas e instrumentos para lograr un resultado terapéutico más rápido y más efectivo. Uno de esos recursos es el vendaje neuromuscular, también conocido como Kinesio Tape, frecuentemente utilizado por los atletas con el objetivo preventivo y terapéutico de las alteraciones musculo-esqueléticas.
Su utilización en Logopedia es algo nueva y aun poco explorada. Sin embargo, algunos estudios ya demuestran su eficacia en las terapias de alteraciones temporomandibulares (ATM), parálisis facial, apraxias, asimetrías faciales, hipotonía de los músculos de la cara y reeducación respiratoria.
Sus efectos pueden ser beneficiosos en los casos de estética facial, hipotonía e hipertonía muscular, alteraciones de deglución, disfagias, disfonías, parálisis facial, respiradores orales, espasmos musculares, postura laríngea, entre otros. Entre todos sus beneficios, podemos observar también, disminución de la sialorrea (babeo) y aumento del control de le deglución de saliva, mejoría en la movilidad y en la postura de la lengua, durante la función de la masticación, deglución y habla, mejoría de la permanencia del sellado labial facilitando la respiración nasal, facilitación en la retracción de la lengua en los casos de protrusión exagerada colaborando en la adecuación muscular y funcional del sistema oro facial cervical.
Mientras tanto, su aplicación aun es de forma indiscriminada y con pocos criterios por parte de algunos profesionales. La aplicación del taping debe ser realizada solamente por terapeutas que estén formados y capacitados, siguiendo criterios específicos y controlados para objetivar su beneficio y evitar posteriores lesiones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.