FORMACIÓN ONLINE EN AULA VIRTUAL
FORMACIÓN ONLINE EN AULA VIRTUAL
UD 1. PROYECTO MARCO DEL COMEDOR ESCOLAR
1.1. PRESENTACIÓN DEL CURSO
1.2. PLANTEAMIENTO PEDAGÓGICO DEL COMEDOR 1.2.1. Objetivos pedagógicos1.2.2. La labor pedagógica de los comedores escolares en la Educación para la Salud 1.2.3. La labor pedagógica como último interés
1.3. PLANTEAMIENTO DE COCINA 1.3.1. Funciones del personal del servicio de cocina 1.3.2. Los hábitos alimenticios 1.3.3. Elaboración de los menús en los comedores escolares 1.3.4. La pirámide nutricional 1.3.5. El plato Harvard 1.3.6. Otro tipo de cocina es posible 1.3.7. Higiene alimentaria 1.3.8. Incorporación de la normativa sobre Información al consumidor
1.4. PLANTEAMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 1.4.1. Protección de datos 1.4.2. Certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales
1.5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 1.5.1. Concepto de Evaluación de proyecto1.5.2. Tipos de evaluación 1.5.3. El proceso de evaluación1.5.4. La gestión de la calidad en los proyectos del Servicio de Comedor1.
5.5. La Estrategia NAOS: Evaluación de comedores escolares
UD 2. PROYECTO ANUAL
2.1. PLAN DE FUNCIONAMIENTO ANUAL
2.2. RÉGIMEN INTERNO
2.3. LA MEMORIA ANUAL
UD 3. MARCO JURÍDICO Y LABORAL
3.1. MARCO NORMATIVO DEL COMEDOR 3.1.1. Normativa comunitaria 3.1.2. Orden estatal 3.1.2.1. Evolución histórica3.1.2.2. Normativa actual3.1.2.3. Otras normativas y disposiciones estatales
3.2. NORMATIVAS EXISTENTES3.2.1. Andalucía 3.2.2. Aragón3.2.3. Asturias (Principado de) 3.2.4. Islas Baleares 3.2.5. Canarias 3.2.6. Cantabria 3.2.7. Castilla-La Mancha 3.2.8. Castilla y León 3.2.9. Cataluña 3.2.10. Comunidad Valenciana 3.2.11. Extremadura 3.2.12. Galicia 3.2.13. Comunidad de Madrid 3.2.14. Región de Murcia 3.2.15. Comunidad Foral de Navarra 3.2.16. País Vasco 3.2.17. La Rioja
3.3. MARCO LABORAL 3.3.1. Modalidades de contratación 3.3.2. Subrogación del personal 3.3.3. Convenio colectivo de colectividades en comedores escolares de gestión directa (País Vasco) 3.3.4. Control de asistencia al puesto de trabajo
UD 4. EL COORDINADOR DEL COMEDOR
4.1. PERFIL DEL COORDINADOR4.1.1. Proactividad 4.1.2. Capacidad de liderazgo 4.1.3. Orientación al cliente (usuario y sus familias) 4.1.4. Capacidad de comunicación 4.1.5. Inteligencia emocional
4.2. FUNCIONES DEL COORDINADOR
4.3. LAS RELACIONES CON LOS AGENTES EDUCATIVOS: FAMILIA, ESCUELA…4.3.1. La escuela como organización educativa 4.3.2. Familias y alumnado como clientes del servicio de comedor 4.3.3. Las relaciones interpersonales 4.3.4. La comunicación en las relaciones humanas
UD 5. DINAMIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL EQUIPO DE MONITORES
5.1. FUNCIONES Y TAREAS DEL EQUIPO DE MONITORES
5.2. IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE EQUIPO 5.2.1. Concepto de equipo de trabajo 5.3. GESTIÓN DEL CONFLICTO
UD 6. EL GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS
6.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL GRUPO 6.1.1. Características del alumnado 6.1.1.1. Trastornos de la conducta alimenticia 6.1.1.1.1. Anorexia 6.1.1.1.2. Bulimia 6.1.1.2. Otros trastornos que afectan a la alimentación 6.1.1.2.1. Diabetes 6.1.1.2.2. Celiaquía 6.1.2. La evaluación 6.1.2.1. Proceso y tipos de evaluación 6.1.2.2. Herramientas de evaluación
6.2. PAUTAS DE OBSERVACIÓN
6.3. LOS INFORMES
6.4. CRITERIOS PEDAGÓGICOS DE ACTUACIÓN EN EL COMEDOR 6.4.1. Propuestas de actividades 6.4.2. El juego como actividad pedagógica
6.5. CONCLUSIONES Y EVALUACIONES DEL CURSO
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.
KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.
Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:
KURSIA ADHESIÓN AL CONTRATO DE ENCOMIENDA DE ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN
KURSIA informe RLT
Participantes Formación Bonificada
Consúltanos!
Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.
El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia. El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.
Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua que se llevaran a cabo al finalizar cada unidad y el examen final que englobará todos los contenidos del curso.
El curso de “Coordinador/a de Comedores Escolares” está diseñado para formar a profesionales en la gestión efectiva de comedores escolares, centrándose en la nutrición adecuada, la seguridad alimentaria y la organización eficiente de este servicio fundamental para la comunidad escolar. El programa proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para garantizar una alimentación saludable y segura en el entorno educativo.