Disfagia Neurógena: Evaluación Integral e Intervención Terapéutica

Disfagia Neurógena,Evaluación Integral e Intervención Terapéutica

FORMACIÓN EN DIFERIDO

  • HORAS: 35 horas.
  • DOCENTE: Ohiana Ramos
  • FECHA: Del 03 de abril al 18 de mayo de 2025
162,00208,00
Este curso de 35 horas, impartido en directo a través de nuestro aula virtual, con clases grabadas, te capacitará para evaluar y tratar la disfagia neurógena de manera integral. Incluye contenido teórico y práctico sobre anatomía, evaluación y tratamiento, con clases grabadas disponibles para consulta posterior.

En este curso de 35 horas, impartido a través de nuestro aula virtual con clases grabadas, aprenderás a evaluar e intervenir en casos de disfagia neurógena, combinando fundamentos teóricos y prácticos. Explorarás en profundidad la anatomía y fisiología de la deglución, identificarás las características y etiología de la disfagia neurogénica, y te formarás en técnicas avanzadas de evaluación y tratamiento, incluyendo maniobras, instrumentos y casos clínicos prácticos.

 

  1. Anatomía y Fisiología de la deglución.
    1. Deglución no patológica.
    2. Anatomía de la cavidad oral.
    3. Anatomía de la Faringe. – Anatomía de la Laringe.
    4. Anatomía del Esófago.
    5. Neurofisiología (fases de la deglución).
  2. Disfagia neurogena.
    1. Definición.
    2. Etiología.
  3. Evaluación de la disfagia.
    1. Observación.
    2. Pruebas objetivas.
    3. Evaluación instrumental.
    4. Análisis sensorial de los alimentos.
  4. Tratamiento de la disfagia.
    1. Maniobras.
    2. Instrumentos.
    3. Casos clínicos y prácticos

Objetivo general

Capacitar a los participantes para la evaluación integral y el tratamiento efectivo de la disfagia neurógena, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos sobre la anatomía, fisiología, evaluación e intervención en casos clínicos, con un enfoque basado en evidencia y adaptado a las necesidades individuales de los pacientes. .

Objetivos específicos

  1. Comprender la anatomía y fisiología de la deglución no patológica y las estructuras implicadas en el proceso de deglución.

    • Analizar la función de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago, así como las fases neurofisiológicas de la deglución.
  2. Identificar las características de la disfagia neurógena, su definición, etiología y las patologías asociadas.

    • Reconocer los signos y síntomas para diferenciar esta condición de otros trastornos de la deglución.
  3. Adquirir habilidades en la evaluación de la disfagia mediante técnicas de observación, pruebas objetivas e instrumentales.

    • Incorporar herramientas para el análisis sensorial de los alimentos y valorar su impacto en la deglución.
  4. Diseñar y aplicar estrategias terapéuticas basadas en maniobras específicas e instrumentos adaptados para la intervención en disfagia.

    • Integrar casos clínicos y prácticas supervisadas para desarrollar un enfoque práctico y eficaz en el manejo de la disfagia neurógena.
Oriana Ramos
Licenciada en Psicología y Diplomada en Logopedia, Ohiana cuenta con más de 8 años de experiencia en el ámbito hospitalario, tanto en el sector público como privado. Es experta en el tratamiento de disfagia en adultos y neonatos, destacándose por su enfoque especializado y actualizado en la intervención clínica. Actualmente desempeña su labor como logopeda en el Hospital Aita Menni de Bilbao, donde coordina la Unidad de Disfagia y Alimentación, a transportar tanto a pacientes adultos como infantiles.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

 

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

 

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia. El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.

El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua que se llevaran a cabo al finalizar cada unidad y el examen final que englobará todos los contenidos del curso.

Logopedas

Al finalizar el curso, tanto los alumnos como los profesores serán invitados a completar una encuesta de calidad formativa. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar retroalimentación sobre la experiencia educativa, la efectividad de los contenidos, la metodología utilizada y la interacción con el tutor. La información obtenida a través de estas encuestas contribuye a mejorar y optimizar futuras ediciones del curso, garantizando así un proceso formativo de calidad.

¿Necesitas ayuda?
Verified by MonsterInsights