FORMACIÓN ONLINE
FORMACIÓN ONLINE
Tema 1: Introducción a los problemas de alimentación en la infancia.
Unidad didáctica 1: Anatomía y fisiología de la esfera orofacial.
Unidad didáctica 2: La deglución en la infancia.
Tema 2: Trastornos de la alimentación en la infancia.
Unidad didáctica 1: Trastornos específicos de la alimentación en la infancia.
Unidad didáctica 2: Otros trastornos asociados.
Bloque 3: Evaluación de las dificultades de alimentación en la infancia.
Unidad didáctica 1: Evaluación de la esfera orofacial.
Unidad didáctica 2: Evaluación clínica de la disfagia.
Unidad didáctica 3: Evaluación del entorno del niño (familiar, social y escolar).
Unidad didáctica 4: Interpretación de los resultados
Unidad didáctica 5: Ejemplos prácticos de evaluación.
Bloque 4: Intervención en los trastornos de la alimentación.
Unidad didáctica 1: Técnicas de intervención específicas.
Unidad didáctica 2: Intervención en el entorno del niño. Los problemas de deglución en la familia y en el entorno social y escolar.
Unidad didáctica 3: Otros profesionales en la intervención de los trastornos de la alimentación.
Unidad didáctica 4: Adaptación de la alimentación. Taller de alimentos.
Unidad didáctica 3: ¿Cómo informar y formar al entorno familiar y escolar?.
Unidad didáctica 4: Ejemplos prácticos de intervención.
Comprender los conceptos básicos relacionados con los problemas de alimentación en la infancia, incluyendo sus causas, impacto en el desarrollo infantil y factores de riesgo, sentando las bases para un estudio más profundo de este tema.
Identificar y analizar los distintos trastornos de la alimentación que pueden afectar a los niños, comprendiendo sus características, diagnóstico y posibles intervenciones, con el fin de adquirir un conocimiento sólido sobre este aspecto crítico de la salud infantil.
Desarrollar habilidades de evaluación para identificar y comprender las dificultades de alimentación en la infancia, incluyendo la evaluación de la esfera orofacial, la disfagia y el entorno del niño, con el propósito de abordar de manera efectiva los problemas alimentarios en los niños.
Adquirir conocimientos y competencias necesarias para diseñar e implementar estrategias de intervención en los trastornos de la alimentación infantil, incluyendo técnicas específicas, intervención en el entorno del niño y colaboración interdisciplinaria para mejorar la calidad de vida de los niños afectados.
Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en situaciones prácticas de intervención en trastornos de la alimentación en la infancia, demostrando la capacidad de abordar casos reales de manera efectiva y adaptada a las necesidades de cada niño.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.
Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:
Consúltanos!
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias con 6,4 créditos
Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.
El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso.
Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.
Solamente es necesario conectarse en las horas que establezcas de tutoría con la tutora.
Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua.
Al finalizar el curso, tanto los alumnos como los profesores serán invitados a completar una encuesta de calidad formativa. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar retroalimentación sobre la experiencia educativa, la efectividad de los contenidos, la metodología utilizada y la interacción con el tutor. La información obtenida a través de estas encuestas contribuye a mejorar y optimizar futuras ediciones del curso, garantizando así un proceso formativo de calidad.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir recomendaciones,
información sobre nuevas ofertas formativas, promociones y más