Odontopediatría en Atención Primaria

brushing-teeth-2103219__340

FORMACIÓN ONLINE EN AULA VIRTUAL

  • FECHA: Tienes 60 días para realizarlo
  • DURACIÓN: 100 horas
112,00150,00
Este curso se enfoca en la odontopediatría, que se centra en la atención dental de niños y adolescentes en el entorno de atención primaria. A lo largo del programa, los participantes aprenderán sobre la salud bucodental infantil, el manejo de pacientes pediátricos, la prevención de enfermedades dentales y la promoción de hábitos de higiene bucal saludables en niños. Este curso es esencial para odontólogos, enfermeros dentales y profesionales de la atención pediátrica.

Módulo I.

UD1. Examen Clínico Odontopediátrico.

1.1. Entrevista.

1.2. Examen.

1.3. Diagnóstico.

1.4. Plan de tratamiento.

UD2. Manejo de la conducta.

2.1. Introducción.

2.2. Factores que determinan la conducta del niño.

2.3. Comportamiento del niño.

2.4. Técnicas de manejo de la conducta.

UD3. Dentición en Odontopediatría.

3.1. Generalidades de la dentición.

3.2. Diferencias anatómicas entre la dentición temporal y la permanente.

3.3. Calcificación dental.

3.4. Cronología de la erupción.

3.5. Clínica de la erupción dentaria.

UD4. Anomalías Dentarias.

4.1. Introducción.

4.2. Anomalías de número.

4.3. Anomalías de forma.

4.4. Anomalías de tamaño.

4.5. Anomalías de color.

4.6. Anomalías de estructura y textura.

4.7. Anomalías de erupción y exfoliación.

4.8. Anomalías de posición.

UD5. Oclusión.

5.1. Normoclusión de la dentición temporal.

5.2. Normoclusión de la dentición permanente.

5.3. Nomenclatura de la Maloclusión.

5.4. Clasificaciones de las Maloclusiones.

UD6. Aislamiento en el Tratamiento Pediátrico.

6.1. Objetivos.

6.2. Tipos de aislamiento.

6.3. Aislamiento relativo con rollos de Algodón.

6.4. Aislamiento absoluto con dique de goma.

UD7. Operatoria dental pediátrica.

7.1. Introducción.

7.2. Bases de la operatoria dental pediátrica.

7.3. Restauradora.

7.4. Pulpar.7.5. Quirúrgica.

UD8. Traumatismos Dentales.

8.1. Clasificación.

8.2. Dentición temporal.

8.3. Dentición definitiva.

8.4. Evaluación de la Lesión Traumática.

8.5. Tratamiento.

8.6. Fracaso del tratamiento o respuesta de los mecanismos de Defensa.

8.7. Consecuencias tardías u otras complicaciones de los traumatismos.

UD9. Mantenimiento de Espacios.

9.1. Tipos de espacios y justificación en dentición temporal.

9.2. Causas de la pérdida de espacio.

9.3. Consecuencias.

9.4. Mantenedores de espacios.

Módulo II.

UD10. Salud Pública.

10.1. Introducción.

10.2. Etapas en la evolución de la Salud Pública.

10.3. Salud comunitaria.

10.4. Concepto de Salud.

10.5. Historia de la enfermedad.

10.6. Niveles de prevención.

10.7. Niveles de aplicación de las Medidas Preventivas.

UD11. Odontología Preventiva y Comunitaria.

11.1. Salud bucodental.

11.2. Diferencia entre odontología Preventiva y Comunitaria.

11.3. Definición de Odontología Comunitaria.

11.4. Odontología comunitaria en atención primaria.

UD12. Programas comunitarios.

12.1. Definición de programa.

12.2. Requerimientos básicos necesarios para la puesta en marcha de un programa.

12.3. Fases de un programa según Pineault y Daveluy.

12.4. Elementos de que consta un programa.

12.5. Asistencia odontológica en salud comunitaria.

UD13. La Caries.

13.1. Introducción.

13.2. Etiología de la caries.

13.3. Histopatología de la caries.

13.4. Caries de biberón.

13.5. Caries rampante.

13.6. Ubicación de la caries según la dentición.

UD14. Índices Orales.

14.1. Índices de la higiene oral.

14.2. Índices de caries dental.

14.3. Índices de enfermedad periodontal.

14.4. Índices de maloclusiones.

14.5. Estado de la atm de la OMS.

14.6. Índices de alteraciones del esmalte.

14.7. Índices de Fluorosis.

14.8. Índice de tinción por tetraciclinas.

14.9. Índice de estática dental.

UD15. Control de la caries y enfermedad Periodontal: Control Mecánico de la Placa.

15.1. Introducción.

15.2. La placa bacteriana; identificación.

15.3. Control mecánico de la placa bacteriana.

15.4. Cepillado dental.

15.5. Control de placa Interproximal.

15.6. Otros elementos auxiliares de la limpieza.

15.7. Cuidado de aparatos Ortodóncicos removibles y protectores bucales.

15.8. Eliminación de la placa dental en paciente infantil.

15.9. Control de placa por el profesional.

UD16. Control de la caries y enfermedad Periodontal: Control Químico de la placa bacteriana.16.1. Introducción.16.2. Características de los agentes químicos.16.3. Clasificación de los agentes químicos más utilizados.16.4. Primera generación: antimicrobianos in vivo, no sustantividad.

16.5. Segunda generación: antimicrobianos con sustantividad.

16.6. Tercera generación: sustantividad, actúan selectivamente.

UD17. Prevención de la caries: Flúor.

17.1. Concepto.

17.2. Acciones del flúor.

17.3. Toxicidad.17.4. Administración del flúor.

17.5. Objeciones a la fluorización.

UD18. Prevención de la Caries: Control de la Dieta.

18.1. Introducción.

18.2. Nutrición y enfermedad oral.

18.3. Dieta y caries.

18.4. Evidencia epidemiológica.

18.5. Etapas de un programa de control de dietas.

UD19. Prevención de la Caries: Selladores de Fisuras.

19.1. Introducción.

19.2. Características del sellador.

19.3. Materiales de sellado.

19.4. Indicaciones.

19.5. Técnicas de aplicación.

19.6. Líneas de investigación futuras.

UD20. Prevención de traumatismos y Maloclusiones.

20.1. Prevención de las lesiones traumáticas.

20.2. Prevención de Maloclusiones: modificación de hábitos.

Objetivos generales:

  • Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y cualificaciones básicas de trabajo, con el fin de mejorar su profesionalidad y proporcionarle una mayor estabilidad en el mercado laboral.
  • Mostrar a los alumnos las funciones básicas del higienista en la odontopediatría.

Objetivos específicos:

  • Aprender los conocimientos necesarios para comprender la complejidad de un problema odontológico en pediatría.
  • Conocer los medios auxiliares de diagnóstico y los diferentes análisis existentes.
  • Aprender a elaborar un plan de tratamiento adecuado para resolver los aspectos más importantes de diferentes casos maloclusivos.
  • Conocer la dentición pediátrica.

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

KURSIA ADHESIÓN AL CONTRATO DE ENCOMIENDA DE ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN
KURSIA informe RLT
Participantes Formación Bonificada

Consúltanos!

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia. El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.

El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua que se llevaran a cabo al finalizar cada unidad y el examen final que englobará todos los contenidos del curso.

¿Necesitas ayuda?