Reducción de Sujeciones en Personas Dependientes

64-510x428

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: Del 06 de febrero al 20 de marzo de 2024
  • ACREDITACIÓN: Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior: 6,2créditos)
  • PROFESORA: Sandra Fernández
148,00335,00
El curso "Reducción de Sujeciones en Personas Dependientes" se centra en proporcionar a los profesionales de la salud las habilidades y conocimientos necesarios para promover prácticas seguras y libres de sujeciones en el cuidado de personas dependientes. A lo largo del programa, los participantes aprenderán sobre los conceptos y principios éticos relacionados con el uso de sujeciones físicas y químicas, así como los riesgos y las consecuencias asociadas con su implementación. Se explorarán estrategias alternativas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas dependientes, centrándose en la promoción de la autonomía, la dignidad y la calidad de vida. El curso también abordará la evaluación del riesgo, la planificación individualizada y la implementación de intervenciones no farmacológicas, como la adaptación del entorno, el uso de tecnología asistencial y la promoción de la movilidad y la actividad física. Se estudiarán técnicas de comunicación efectiva, manejo de conductas difíciles y trabajo en equipo para abordar las necesidades de las personas dependientes sin recurrir a sujeciones. Además, se revisarán políticas y legislaciones relevantes relacionadas con la reducción de sujeciones. Al finalizar el curso, los profesionales de la salud estarán equipados con los conocimientos y habilidades necesarios para promover la reducción de sujeciones, mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y garantizar un entorno de cuidado seguro y respetuoso.
img

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: Del 06 de febrero al 20 de marzo de 2024
  • ACREDITACIÓN: Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior: 6,2créditos)
  • PROFESORA: Sandra Fernández
148,00335,00
  • UNIDAD DIDÁCTICA 1: DIFERENCIAS ENTRE SUJECIÓN, CONTENCIÓN Y RESTRICCIÓN.
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2: TIPOS DE SUJECIONES, CONTENCIONES Y RESTRICIONES
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4: ¿POR QUÉ SE USAN LAS SUJECIONES? TOMA DE DECISIONES. RECURSOS HUMANOS. DECRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. EVIDENCIAS EN EL USO DE SUJECIONES.
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5: DECLARACIÓN RESPONSABLE. MEDIDAS Y PLAN DE CUIDADOS. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE REDUCCIÓN. GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS.
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6: PROTOCOLO DE CONTENCIÓN MECÁNICA
  • UNIDAD DIDÁCTICA 7: PLAN DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA. PASES DEL PLAN CONSENTIMIENTO INFORMAL
  • UNIDAD DIDÁCTICA 8: LAGUNAS EN LA INVESTIGACIÓN. ELIMINAR LAS SUBJECIONES.
  • UNIDAD DIDÁCTICA 9: NORMAS DE ACTUACIÓN. CONCEPTO DESATAR. ACTITUDES ANTE EL USO DE SUBJECIONES. CONSECUENCIAS DEL USO DE SUBJECIONES.
  • UNIDAD DIDÁCTICA 10: MÉTODOS PARA ELIMINAR SUBJECIONES. PROGRAMA RETIRADA DE SUBJECIONES. GARANTÍAS OBLIGADAS. PROCEDIMIENTOS DE CONTENCIÓN HUMANA Y CONTENCIÓN MECÁNICA. FORMAS DE CONTROL SEGURAS.
  • UNIDAD DIDÁCTICA 11: CONTENCIÓN PSICOLÓGICA. CONCEPTO DE RELACIÓN DE AYUDA.
  •  UNIDAD DIDÁCTICA 12: CASO CLÍNICO

En la actualidad se pone en duda el uso de las sujeciones sobre todo a nivel ético. Tanto los pacientes como los profesionales y los familiares hacen lectura de estas prácticas desde la vertiente de la ética profesional. Es fundamental que se garanticen los derechos de la persona en todo momento, cuanto más en aquellos en los cuales el usuario se halla desvalido e indefenso para defender su propia dignidad. Son tiempos de cambio que fructifican con la publicación de numerosas guías y protocolos que intentan regularizar el uso de contenciones.

Por lo que comienzan a aparecer nuevas fórmulas asistenciales centradas en el paciente que desplazan el uso de las sujeciones y el mito de “sujetamos para proteger” por el de “protegemos para no sujetar”.

OBJETIVO GENERAL:

  • Aplicar criterios para la progresiva retirada de sujeciones en personas dependientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Adquirir los conceptos básicos de la contención mecánica y química.
  • Identificar y clasificar los grupos de usuarios a los que van destinadas las técnicas de sujeción.
  • Asimilar las normas básicas de actuación, así como el procedimiento de intervención ante situaciones de agitación.
  • Ser consciente de la importancia que tiene su actuación como profesionales especialistas y del tipo de relación que han de mantener en todo momento con el usuario.
  • Analizar las actuaciones del grupo de intervención para llegar a todo momento a evitar lesiones tanto de ellos mismos como de los usuarios a los que va dirigida.
  • Valorar la relación entre análisis de la situación, análisis de resultado y análisis final.
  • Conocer la normalidad correspondiente.

Sandra Fernández

  • Diplomada en Terapeuta ocupacional.
  • Tutora formadora online de certificados profesionalidad y teleformación.
  • Terapeuta ocupacional en activo desde 2005 en diversos recursos públicos y privados (Residencia Los Molinos, Complejo hospitalario de Toledo: “hospital del Valle”, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Centro de Atención Temprana AFAS, Hospital General La Mancha Centro, Residencia Santa Isabel, Centro Ocupacional y Servicio de Estancias Diurnas De Discapacitados Intelectuales, etc.)

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

 

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias (edición anterior: 6,2 créditos)

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

  • La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
  • El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
  • El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.
  • Se llevarán a cabo tutorías a través de videoconferencia en directo para resolución de dudas y ampliación del contenido con casos prácticos.
¿Necesitas ayuda?