FORMACIÓN ONLINE EN AULA VIRTUAL
FORMACIÓN ONLINE EN AULA VIRTUAL
Resilencia
UD1. ¿Qué es la “resiliencia”?.
1.1. ¿Para qué sirve la resiliencia?.
1.2. ¿Cómo funciona la resiliencia?.
1.2.1. La crisis.
1.2.2. El proceso de “duelo” post crisis.
1.2.3. La trascendencia.
1.3. ¿Se nace resiliente o se aprende?.
1.3.1. ¿Cómo podemos saber si somos resilientes?.
UD2. ¿Cómo desarrollar la resiliencia?.
2.1. Claves importantes para ser resiliente.
2.1.1. Localizar las causas del problema.
2.1.2. Introspección.
2.1.3. Aceptación.
2.1.4. Adaptación.
2.1.5. Optimismo.
2.1.6. Sentido del humor.
2.1.7. Alimentar las relaciones personales.
2.1.8. De oruga a mariposa.
UD3. El sentido de la vida.
2.2. Viktor Frankl y la “Logoterapia”.
3.1. La fe.
3.2. La gratitud.
3.3. Solidaridad ¿Puedo ayudar a alguien con mi experiencia?.
UD4. La importancia de admirar.
4.1. La teoría del espejo. ¿En quién puedo fijarme cómo ejemplo?.
4.2. Historias reales de resiliencia.
4.2.1. Hellen Keller.
4.2.2. Nick Vujicic.
4.2.3. Malala Yousafzai.
4.2.4. Tim Guénard.
UD5. Más herramientas.
5.1. Los consejeros.
5.2. Meditación diaria para reducir el estrés.
5.3. Las tres cartas del perdón.
5.4. Carta de gratitud.
5.5. Autoafirmaciones.
5.6. Contar nuestra historia.
Adaptación al cambio
UD1. Gestión del cambio: conceptualización y contexto.
1.1. Introducción.
1.2. ¿Qué es la gestión del cambio?.
1.3. El cambio en el nuevo contexto social, económico y profesional.
1.4. ¿Cómo nos afecta el cambio?.
1.5. Los personajes en el cambio.
1.6. Ventajas e inconvenientes de la gestión del cambio.
UD2. Competencias y habilidades básicas para la gestión del cambio.
2.1. Introducción.
2.2. Capacidad de análisis.
2.3. Mentalidad disruptiva.
2.4. Gestión de personas y equipos.
2.5. Adaptabilidad.
2.6. Comunicación.
UD3. El proceso de gestión del cambio.
3.1. Introducción.
3.2. El ciclo del cambio.
3.3. Factores que propulsan el cambio.
3.4. Factores que limitan el cambio.
3.5. Los 8 aceleradores del cambio.
3.6. Herramientas para gestionar el cambio.
UD4. El papel del gestor del cambio.
4.1. Introducción.
4.2. Transformación digital y su impacto en la gestión del cambio.
4.3. Figura del gestor del cambio.
4.4. Metodología para desarrollar un proceso de cambio.
4.5. Liderazgo y cambio.
Resilencia
Entender qué es la resiliencia y para qué sirve. Conocer por qué ocurre la resiliencia y las situaciones que activan ese proceso. Saber qué perfiles de personas son resilientes y si es posible aprender. Saber qué tienen en común las personas resilientes. Conocer las claves y los pasos a trabajar, para convertirse en una persona resiliente. Conocer la importancia del sentido de la vida en la evolución del individuo.Conocer la historia de Viktor Frankl y cómo descubrió la importancia del sentido de la vida. Conocer la importancia de la fe en que todo mejorará para sobrevivir. Conocer la importancia de la gratitud para ser feliz. Conocer la importancia de la solidaridad como sentido de la vida. Saber en qué nos puede ayudar el hecho de admirar a otras personas. Conocer historias reales de resiliencia en situaciones extremas. Conocer diferentes herramientas extras que le servirán para seguir desarrollando la resiliencia.
Adaptación al cambio
Conocer el concepto de gestión del cambio y su impacto como profesionales del S. XXI Identificar aquellas situaciones de cambio que nos afectan o afectarán en nuestro desarrollo personal y profesional Conocer las competencias y habilidades básicas a trabajar y que tienen gran relación con la gestión del cambio. Conocer el ciclo del cambio, así como factores que propulsan y limitan el cambio. Aprender cómo ser un agente del cambio.
La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.
La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.
KURSIA, especialista en la formación online y presencial, es Entidad Organizadora ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), lo que nos permite desarrollar las funciones de coordinación, gestión y ejecución de la formación de las empresas.
Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:
KURSIA ADHESIÓN AL CONTRATO DE ENCOMIENDA DE ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN
KURSIA informe RLT
Participantes Formación Bonificada
Consúltanos!
Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.
El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia. El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.
Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta el seguimiento del alumno a lo largo de la formación, la participación y los exámenes de evaluación contínua que se llevaran a cabo al finalizar cada unidad y el examen final que englobará todos los contenidos del curso.
Al finalizar el curso, tanto los alumnos como los profesores serán invitados a completar una encuesta de calidad formativa. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar retroalimentación sobre la experiencia educativa, la efectividad de los contenidos, la metodología utilizada y la interacción con el tutor. La información obtenida a través de estas encuestas contribuye a mejorar y optimizar futuras ediciones del curso, garantizando así un proceso formativo de calidad.