Sexualidad en Patología Neurológica: Análisis y Abordaje Desde la Terapia Ocupacional

Sexualidad y TO 2

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: Del 03 de abril al 18 de mayo de 2025
  • ACREDITACIÓN: 4,9 créditos
  • PROFESORA: Ana María Mena. Terapeuta Ocupacional.
162,00300,00
Los terapeutas ocupacionales no solemos disponer de una formación sobre la esfera sexual de las personas con diversidad funcional con las que trabajamos, puesto que en los programas formativos universitarios oficiales de grado no existen unidades didácticas que contemplen estos contenidos acerca de la sexualidad humana. La sexualidad es inherente al ser humano, y la terapia ocupacional es una disciplina que trabaja de forma holística con todas las facetas del individuo. Además, las personas que padecen una alteración neurológica tienen altas probabilidades de sufrir disfunciones sexuales, así como una ruptura de su identidad sexual como seres ocupacionales. A nivel social la sexualidad han sigue teniendo una connotación tabú y por este motivo, no se le suele dar la importancia que merece en los programas de intervención transdisciplinar u otras instituciones que acompañan a personas con diversidad funcional. Es por ello, que se hace necesario ofrecer un contenido formativo de calidad sobre cómo atender desde terapia ocupacional a las necesidades sexualidad de personas que padecen una patología neurológica.
img

FORMACIÓN ONLINE

  • FECHA: Del 03 de abril al 18 de mayo de 2025
  • ACREDITACIÓN: 4,9 créditos
  • PROFESORA: Ana María Mena. Terapeuta Ocupacional.
162,00300,00

TEMA 1: Conceptos básicos y teorías sobre Sexualidad

  • UD 1:  Glosario de términos sobre diversidad sexual
  • UD 2: Derechos de las personas con diversidad sexual
  • UD 3: Principios históricos y teorías básicas de la sexualidad.
  • UD 4: Teoría de los sexos.
  • UD 5: Enfoques entorno a la sexualidad.

TEMA 2: La Ciencia del Sexo

  • UD 1: Hormonas sexuales. La química sexual
  • UD 2: Relación entre el Sistema Endocrino y el Sistema Nervioso
  • UD 3: Erección del pene y del clítoris
  • UD 4: Neurociencia del Comportamiento Sexual Humano.

TEMA 3: Sexualidad y Patología Neurológica

  • UD 1: Sexualidad y patología neurológica
  • UD 2: ¿Las personas con patología neurológica reciben una información sobre sexualidad de calidad?
  • UD 3: Patologías neurológicas más frecuentes donde encontrar dificultades sexuales.

TEMA 4: Efectos de la farmacología en la función sexual

  • UD 1: Fármacos y Sexualidad
  • UD 2: Fármacos que afectan a la función sexual.
  • UD 3: Fármacos que mejoran la función sexual.

TEMA 5: Terapia Ocupacional y Sexualidad

  • UD 1: Un poco de historia
  • UD 2: Sexualidad como Motor Ocupacional
  • UD 3: Sexualidad como Actividad
  • UD 4: Marcos y Modelos propios de Terapia Ocupacional y su relación con la Sexualidad.
  • UD 5: Sexualidad y CIF

TEMA 6: Herramientas de Valoración para la función sexual

  • UD 1: Herramientas de valoración en Terapia ocupacional
  • UD 2: Herramientas de valoración en Patología Neurológica
  • UD 3: Herramientas de valoración propias de Sexualidad.

TEMA 7: Propuestas de Intervención de la Terapia Ocupacional en el abordaje de la sexualidad

  • UD 1: Modelos de Intervención en Rehabilitación sexual.
  • UD 2: Intervención de la Sexualidad desde Terapia Ocupacional.
  • UD 3: Asistencia Sexual.

Objetivo general

  • Proporcionar los contenidos teórico-prácticos necesarios para poder abordar las dificultades sexuales que puedan presentar las personas que tienen un diagnóstico neurológico desde la disciplina de terapia ocupacional.

Objetivos específicos

  • Tener una visión más amplia de los diferentes enfoques que podemos utilizar para entender y trabajar la sexualidad.
  • Conocer las estructuras cerebrales más importantes y su relación con el sexo.
  • Aprender la relación entre el funcionamiento cerebral en la conducta sexual humana.
  • Conocer los principales signos de disfunción sexual en patologías neurológicas.
  • Conocer la gran cantidad de medicamentos que pueden tener efectos sobre la función sexual.
  • Generar en el alumno pensamientos críticos acerca de nuestro papel profesional en la sexualidad del ser humano.
  • Conocer los modelos más usados en terapia ocupacional y cómo poder relacionarlos a nivel teórico-práctico con la sexualidad del individuo.
  • Ofrecer al alumno diferentes alterativas válidas de valoración en el ámbito clínico para conocer la esfera sexual del paciente, así como la significación e importancia del ámbito sexual en su cotidiano desde terapia ocupacional.
  • Aportar conocimiento y contenido teórico-práctico al alumno de la cantidad de herramientas que disponemos como terapeutas ocupacionales para trabajar la
  • sexualidad del paciente.
  • Generar un pensamiento crítico en el alumno sobre nuestra posición como terapeutas ocupacionales en el abordaje de la sexualidad.
  • Ana María Mena Fernández
  • Terapeuta Ocupacional por cuenta propia en Granada
  • Colaboradora profesional en el Centro Neuromédico de Granada
  • Especialista en Neurorrehabilitación y Sexualidad
  • Máster Oficial en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico (UCJC)
  • Diploma en Sexualidad y Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile
  • Máster en Neuroterapia Ocupacional (UPO)

La formación bonificada es una formación subvencionada por el Estado español, a través de FUNDAE, que permite que las empresas mantengan a sus trabajadores formados constantemente, relacionada con las actividades de la empresa o según el puesto de trabajo, para que estos siempre estén actualizados o adquieran nuevos conocimientos.

La formación bonificada la pueden aplicar todas aquellas empresas españolas sin especificar los números de trabajadores. Los autónomos, desgraciadamente, son los únicos que no pueden pedir este tipo de formación.

 

Si eres empresa y quieres bonificarte por la formación de tus empleados, solo tienes que enviarnos la siguiente documentación a info@kursia.es para iniciar los trámites, y nosotros nos encargamos de todo:

Consúltanos!

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias con 4,9 créditos

Si vas a necesitas factura, ten en cuenta que al precio que aparece en la web hay que sumarle el 15% de la retención.

El diploma se envía por mail. Si quieres que te lo enviemos por correo postal, tiene un coste adicional de 10€

  • La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y a qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudaran al desarrollo del curso. Por tanto, está pensada para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de una manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
  • El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual que será la herramienta necesaria para realizar esta formación. El Campus Virtual es una zona privada para los estudiantes para que puedan realizar el curso y para potenciar el acercamiento y las relaciones centro – alumno.
  • El curso se desarrolla de una manera asíncrona y guiada, es decir, cada estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse al Aula unos determinados días y a unas horas determinadas, de esta manera podrás realizar el aprendizaje de forma autónoma y a tu ritmo.

Al finalizar el curso, tanto los alumnos como los profesores serán invitados a completar una encuesta de calidad formativa. Esta encuesta tiene como objetivo recopilar retroalimentación sobre la experiencia educativa, la efectividad de los contenidos, la metodología utilizada y la interacción con el tutor. La información obtenida a través de estas encuestas contribuye a mejorar y optimizar futuras ediciones del curso, garantizando así un proceso formativo de calidad.

¿Necesitas ayuda?
Verified by MonsterInsights